Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.

El estudio aborda el tema de la educación intercultural bilingüe, en torno a los esquemas de percepción y valoración social que los habitantes de una comunidad indígena kichwa hablante le otorgan actualmente a la escuela y al tipo de educación intercultural bilingüe que reciben en el marco vigente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cortéz, David (Dir.), Meneses Pardo, Ana Isabel
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7606
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697606oai
Aporte de:
id I16-R122-104697606oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EDUCACIÓN BILINGÜE
PUEBLOS INDÍGENAS
KICHWA (NACIONALIDAD)
CHIMBORAZO (PROVINCIA : ECUADOR)
COMUNIDADES INDÍGENAS
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ESCUELAS
LEGISLACIÓN DE LA ENSEÑANZA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI))
ETNOLOGÍA
ECUADOR
spellingShingle EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EDUCACIÓN BILINGÜE
PUEBLOS INDÍGENAS
KICHWA (NACIONALIDAD)
CHIMBORAZO (PROVINCIA : ECUADOR)
COMUNIDADES INDÍGENAS
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ESCUELAS
LEGISLACIÓN DE LA ENSEÑANZA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI))
ETNOLOGÍA
ECUADOR
Cortéz, David (Dir.)
Meneses Pardo, Ana Isabel
Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
topic_facet EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EDUCACIÓN BILINGÜE
PUEBLOS INDÍGENAS
KICHWA (NACIONALIDAD)
CHIMBORAZO (PROVINCIA : ECUADOR)
COMUNIDADES INDÍGENAS
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ESCUELAS
LEGISLACIÓN DE LA ENSEÑANZA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (LOEI))
ETNOLOGÍA
ECUADOR
description El estudio aborda el tema de la educación intercultural bilingüe, en torno a los esquemas de percepción y valoración social que los habitantes de una comunidad indígena kichwa hablante le otorgan actualmente a la escuela y al tipo de educación intercultural bilingüe que reciben en el marco vigente de las políticas educativas del Buen Vivir. Para ello, metodológicamente fue fundamental la etnografía con los integrantes de la comunidad indígena y la unidad educativa de la misma, ubicada en la parroquia matriz Guamote en Chimborazo-Ecuador. Igualmente, se trabajó desde un enfoque histórico, relacional, que permitió conectar el fenómeno local con un contexto nacional y global como aquel de las políticas de reconocimiento a poblaciones étnicas a nivel latinoamericano desde los años noventa, que de una u otra forma se vinculan con el reconocimiento e implementación de una tipo de educación que se suponía propia y acorde a las comunidades indígenas desde 1988 a nivel nacional en Ecuador. No obstante, a 25 años de su implementación hay puntos sobre los que hay que reflexionar en función de las políticas que actualmente rigen este tipo de educación y su implementación practica en una comunidad indígena de altura, que en muchos aspectos deja mucho que desear.
format masterThesis
masterThesis
author Cortéz, David (Dir.)
Meneses Pardo, Ana Isabel
author_facet Cortéz, David (Dir.)
Meneses Pardo, Ana Isabel
author_sort Cortéz, David (Dir.)
title Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
title_short Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
title_full Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
title_fullStr Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
title_full_unstemmed Educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en Chimborazo - Ecuador.
title_sort educación intercultural bilingüe para el buen vivir en una comunidad kichwa hablante en chimborazo - ecuador.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/10469/7606
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697606oai
work_keys_str_mv AT cortezdaviddir educacioninterculturalbilingueparaelbuenvivirenunacomunidadkichwahablanteenchimborazoecuador
AT menesespardoanaisabel educacioninterculturalbilingueparaelbuenvivirenunacomunidadkichwahablanteenchimborazoecuador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415350308865