El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.

Chile ha sido uno de los países que ha desarrollado, a nivel latinoamericano, en forma más temprana un sistema de previsión social. Ya en la década del 1920 se aprobaron las primeras leyes del sistema previsional, las que permitieron la formación de un sistema de reparto que se fortaleció hasta el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Magner Pulgar, Nicolás (Dir.), Medina Valeria, Mario Alejandro
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago, Chile : FLACSO Chile : Universidad de Concepción. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7285
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-008&d=104697285oai
Aporte de:
id I16-R122-104697285oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic CHILE
SEGURIDAD SOCIAL
FONDOS DE PENSIONES
AHORROS
POLÍTICA LABORAL
MITIGACIÓN DE LA POBREZA
TRABAJO
LEGISLACIÓN
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
spellingShingle CHILE
SEGURIDAD SOCIAL
FONDOS DE PENSIONES
AHORROS
POLÍTICA LABORAL
MITIGACIÓN DE LA POBREZA
TRABAJO
LEGISLACIÓN
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Magner Pulgar, Nicolás (Dir.)
Medina Valeria, Mario Alejandro
El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
topic_facet CHILE
SEGURIDAD SOCIAL
FONDOS DE PENSIONES
AHORROS
POLÍTICA LABORAL
MITIGACIÓN DE LA POBREZA
TRABAJO
LEGISLACIÓN
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
description Chile ha sido uno de los países que ha desarrollado, a nivel latinoamericano, en forma más temprana un sistema de previsión social. Ya en la década del 1920 se aprobaron las primeras leyes del sistema previsional, las que permitieron la formación de un sistema de reparto que se fortaleció hasta el año 1980. En 1980 se dio inicio a la mayor transformación del sistema previsional, creando un sistema de capitalización individual y un sistema privado de administración de los fondos de pensiones. El nuevo sistema previsional desde un comienzo se basó en tres pilares: un pilar de prevención de pobreza (solidario), un pilar contributivo de naturaleza obligatoria y un pilar de ahorro voluntario. Estos persiguen garantizar que las personas puedan llevar un estándar de vida similar entre la etapa laboral activa y el período de jubilación y por otro, se busca eliminar la incidencia de pobreza en la tercera edad o en caso de invalidez. La investigación realizada presenta una revisión bibliográfica de los orígenes del sistema de previsión chileno, las principales reformas que enfrentó entre 1924 y 1981, el paso del sistema de reparto al sistema de capitalización individual y las características del ahorro previsional voluntario. Además de un análisis descriptivo de la Encuesta de Protección Social del año 2009, el uso de ahorro previsional voluntario en Chile y la evaluación de conductas que influyen en el ahorro previsional voluntario.
format masterThesis
masterThesis
author Magner Pulgar, Nicolás (Dir.)
Medina Valeria, Mario Alejandro
author_facet Magner Pulgar, Nicolás (Dir.)
Medina Valeria, Mario Alejandro
author_sort Magner Pulgar, Nicolás (Dir.)
title El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
title_short El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
title_full El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
title_fullStr El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
title_full_unstemmed El ahorro previsional voluntario en el contexto del Sistema de Previsión de Capitalización Individual: el caso de Chile.
title_sort el ahorro previsional voluntario en el contexto del sistema de previsión de capitalización individual: el caso de chile.
publisher Santiago, Chile : FLACSO Chile : Universidad de Concepción.
publishDate 2011
url http://hdl.handle.net/10469/7285
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-008&d=104697285oai
work_keys_str_mv AT magnerpulgarnicolasdir elahorroprevisionalvoluntarioenelcontextodelsistemadeprevisiondecapitalizacionindividualelcasodechile
AT medinavaleriamarioalejandro elahorroprevisionalvoluntarioenelcontextodelsistemadeprevisiondecapitalizacionindividualelcasodechile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415202459648