Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad.
El interés central de esta investigación se sintetizó en la pregunta ¿Cómo se concretó el Código de Buenas Prácticas Laborales en una política pública que apuntó a disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres? Dar respuesta a esta pregunta remitió a varios asuntos. En primer lugar, surgió la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Santiago, Chile : FLACSO Chile : Universidad de Concepción
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/7242 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-008&d=104697242oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104697242oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL AMBIENTE DE TRABAJO SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO EXCLUSIÓN SOCIAL DISCRIMINACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL ESTADO CHILE |
spellingShingle |
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL AMBIENTE DE TRABAJO SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO EXCLUSIÓN SOCIAL DISCRIMINACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL ESTADO CHILE Abarca Paniagua, Humberto (Dir.) Quiroz Zárate, María Soledad Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
topic_facet |
CALIDAD DE LA VIDA LABORAL AMBIENTE DE TRABAJO SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO EXCLUSIÓN SOCIAL DISCRIMINACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL ESTADO CHILE |
description |
El interés central de esta investigación se sintetizó en la pregunta ¿Cómo se concretó el Código de Buenas Prácticas Laborales en una política pública que apuntó a disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres? Dar respuesta a esta pregunta remitió a varios asuntos. En primer lugar, surgió la necesidad de adoptar un marco conceptual en
el que se explicaron los fenómenos de exclusión/ discriminación dando cuenta
específicamente, de este fenómeno entre mujeres y hombres en el Estado. Por otra parte, se requiere comprender el marco institucional en el que se implementa la instrucción gubernamental. De ello deriva hacer una breve revisión de los procesos de modernización y de la forma como en Chile se han ido incorporando paulatinamente políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para finalmente, caracterizar el escenario laboral al que las mujeres Crecientemente, tanto a nivel mundial
como al interior del Estado de Chile, se han ido incorporando. |
format |
masterThesis masterThesis |
author |
Abarca Paniagua, Humberto (Dir.) Quiroz Zárate, María Soledad |
author_facet |
Abarca Paniagua, Humberto (Dir.) Quiroz Zárate, María Soledad |
author_sort |
Abarca Paniagua, Humberto (Dir.) |
title |
Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
title_short |
Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
title_full |
Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
title_fullStr |
Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
title_full_unstemmed |
Código de buenas prácticas en el Estado: expectativas y realidad. |
title_sort |
código de buenas prácticas en el estado: expectativas y realidad. |
publisher |
Santiago, Chile : FLACSO Chile : Universidad de Concepción |
publishDate |
2011 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/7242 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cl/cl-008&d=104697242oai |
work_keys_str_mv |
AT abarcapaniaguahumbertodir codigodebuenaspracticasenelestadoexpectativasyrealidad AT quirozzaratemariasoledad codigodebuenaspracticasenelestadoexpectativasyrealidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415193022466 |