Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.

El 1º de enero de 2004, la figura de una estilizada muñeca vestida con ropas de indígena otavalo ocupó una plana en el diario El Comercio. La imagen publicitaria (figura 1), parte de la campaña de una empresa de cosmética, iba acompañada de la leyenda "celebramos que la belleza ecuatoriana sea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Prieto Noguera, Mercedes (Dir.), Pequeño Bueno, Andrea
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : Flacso sede Ecuador 2006
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6292
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696292oai
Aporte de:
id I16-R122-104696292oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic IMÁGENES
MUJER RURAL
MATERIAL VISUAL
GÉNERO
ESTEREOTIPO SEXUAL
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
LIDERAZGO
REGIÓN DE LA SIERRA
ECUADOR
spellingShingle IMÁGENES
MUJER RURAL
MATERIAL VISUAL
GÉNERO
ESTEREOTIPO SEXUAL
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
LIDERAZGO
REGIÓN DE LA SIERRA
ECUADOR
Prieto Noguera, Mercedes (Dir.)
Pequeño Bueno, Andrea
Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
topic_facet IMÁGENES
MUJER RURAL
MATERIAL VISUAL
GÉNERO
ESTEREOTIPO SEXUAL
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
LIDERAZGO
REGIÓN DE LA SIERRA
ECUADOR
description El 1º de enero de 2004, la figura de una estilizada muñeca vestida con ropas de indígena otavalo ocupó una plana en el diario El Comercio. La imagen publicitaria (figura 1), parte de la campaña de una empresa de cosmética, iba acompañada de la leyenda "celebramos que la belleza ecuatoriana sea universal". ¿Qué significaba este delgado cuerpo, de rostro blanco, vestido de traje indígena?, ¿proponía, acaso, un “ser nacional” mestizo?, ¿qué ideología(s) había detrás de este aviso?, ¿por qué una mujer indígena?, ¿qué imágenes sobre las mujeres indígenas se construyen y circulan?, ¿qué representaciones se generan desde el propio sector indígena y desde las mujeres de estas colectividades? Las preguntas suscitadas por la barbie otavaleña, fueron el acicate primero de la presente investigación.
format masterThesis
masterThesis
author Prieto Noguera, Mercedes (Dir.)
Pequeño Bueno, Andrea
author_facet Prieto Noguera, Mercedes (Dir.)
Pequeño Bueno, Andrea
author_sort Prieto Noguera, Mercedes (Dir.)
title Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
title_short Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
title_full Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
title_fullStr Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
title_full_unstemmed Imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
title_sort imágenes en disputa: representaciones de mujeres indígenas de la sierra ecuatoriana.
publisher Quito : Flacso sede Ecuador
publishDate 2006
url http://hdl.handle.net/10469/6292
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696292oai
work_keys_str_mv AT prietonogueramercedesdir imagenesendisputarepresentacionesdemujeresindigenasdelasierraecuatoriana
AT pequenobuenoandrea imagenesendisputarepresentacionesdemujeresindigenasdelasierraecuatoriana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414912004099