La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

Nuestro aporte en esta investigación consistirá en evidenciar que entre 1861 y 1889 el diezmo en el Ecuador constituyó una institución que, además de haber sido un impuesto para el erario defendido por conservadores y criticado por liberales, fue un espacio de representación de la política y la soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coronel Valencia, Valeria (Dir.), Espíndola Oleas, Ernesto
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6165
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696165oai
Aporte de:
id I16-R122-104696165oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic ESTADO
CIUDADANÍA TRIBUTARIA
HISTORIA
TRIBUTO INDÍGENA
TRIBUTACIÓN
USO DE LA TIERRA
CONSERVADORISMO
LIBERALISMO
CATOLICISMO
DIEZMO
PROVINCIA DEL CHIMBORAZO
ECUADOR
spellingShingle ESTADO
CIUDADANÍA TRIBUTARIA
HISTORIA
TRIBUTO INDÍGENA
TRIBUTACIÓN
USO DE LA TIERRA
CONSERVADORISMO
LIBERALISMO
CATOLICISMO
DIEZMO
PROVINCIA DEL CHIMBORAZO
ECUADOR
Coronel Valencia, Valeria (Dir.)
Espíndola Oleas, Ernesto
La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
topic_facet ESTADO
CIUDADANÍA TRIBUTARIA
HISTORIA
TRIBUTO INDÍGENA
TRIBUTACIÓN
USO DE LA TIERRA
CONSERVADORISMO
LIBERALISMO
CATOLICISMO
DIEZMO
PROVINCIA DEL CHIMBORAZO
ECUADOR
description Nuestro aporte en esta investigación consistirá en evidenciar que entre 1861 y 1889 el diezmo en el Ecuador constituyó una institución que, además de haber sido un impuesto para el erario defendido por conservadores y criticado por liberales, fue un espacio de representación de la política y la sociedad postcolonial caracterizado por una conflictiva articulación entre Estado y sociedad civil. Y es merced a ese conflicto hallado en lo local - muchas veces acallado - que podremos visibilizar y darle el correspondiente peso al rol de los “subalternos” en la construcción de Estado y ciudadanía tributante, a la par del proyecto de las élites y sus intereses en disputa. Para ello nos serviremos del análisis y contraste de la voz local del campesinado indígena libre en Chimborazo con aquella de la élite parlamentaria en el poder central.
format masterThesis
masterThesis
author Coronel Valencia, Valeria (Dir.)
Espíndola Oleas, Ernesto
author_facet Coronel Valencia, Valeria (Dir.)
Espíndola Oleas, Ernesto
author_sort Coronel Valencia, Valeria (Dir.)
title La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
title_short La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
title_full La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
title_fullStr La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
title_full_unstemmed La construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
title_sort la construcción del estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/6165
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104696165oai
work_keys_str_mv AT coronelvalenciavaleriadir laconstrucciondelestadoecuatorianoydesuciudadaniatributariaalaluzdeldiezmo18611889
AT espindolaoleasernesto laconstrucciondelestadoecuatorianoydesuciudadaniatributariaalaluzdeldiezmo18611889
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414817632257