Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010

A nivel mundial se estima que en 2010 existían alrededor de 215 millones de migrantes internacionales, 3% de la población mundial, que movilizaron 440.000 millones de dólares, de los cuales 325.000 millones fueron receptados por varios países en desarrollo donde esta cifra representaba más del 10% d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martín Mayoral, Fernando (Dir.), Rivera Yánez, Grace Ximena
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5911
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695911oai
Aporte de:
id I16-R122-104695911oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic MIGRACIÓN
CRECIMIENTO ECONÓMICO
AMÉRICA DEL SUR
MIGRATION
ECONOMIC GROWTH
SOUTH AMERICA
spellingShingle MIGRACIÓN
CRECIMIENTO ECONÓMICO
AMÉRICA DEL SUR
MIGRATION
ECONOMIC GROWTH
SOUTH AMERICA
Martín Mayoral, Fernando (Dir.)
Rivera Yánez, Grace Ximena
Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
topic_facet MIGRACIÓN
CRECIMIENTO ECONÓMICO
AMÉRICA DEL SUR
MIGRATION
ECONOMIC GROWTH
SOUTH AMERICA
description A nivel mundial se estima que en 2010 existían alrededor de 215 millones de migrantes internacionales, 3% de la población mundial, que movilizaron 440.000 millones de dólares, de los cuales 325.000 millones fueron receptados por varios países en desarrollo donde esta cifra representaba más del 10% del PIB (Banco Mundial, 2010). Un primer acercamiento hacia una teoría de migración internacional fue explicada en función de las leyes de la oferta y la demanda en el mercado laboral en base a la densidad demográfica que presentan ciertas zonas en los países de estudio, dejando de lado otros aspectos de tipo político y social. Por su parte, el enfoque económico neoclásico explica la migración como una consecuencia de las desigualdades salariales y las condiciones de trabajo como resultado de las decisiones de los individuos que tratan de maximizar sus ingresos. Sin embargo, para la nueva teoría económica de migración, se trata de una decisión de tipo familiar que minimiza los riesgos de las restricciones de capital en la actividad productiva familiar, siendo las remesas uno de los componentes principales en sus análisis. Este trabajo presenta un análisis teórico y metodológico abordado desde la visión neoclásica con el fin de determinar la importancia de la migración en el proceso de convergencia económica de los países de América del Sur para el período 1980 y 2010.
format masterThesis
masterThesis
author Martín Mayoral, Fernando (Dir.)
Rivera Yánez, Grace Ximena
author_facet Martín Mayoral, Fernando (Dir.)
Rivera Yánez, Grace Ximena
author_sort Martín Mayoral, Fernando (Dir.)
title Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
title_short Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
title_full Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
title_fullStr Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
title_full_unstemmed Migración y crecimiento económico en América del Sur durante el período 1980-2010
title_sort migración y crecimiento económico en américa del sur durante el período 1980-2010
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/10469/5911
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695911oai
work_keys_str_mv AT martinmayoralfernandodir migracionycrecimientoeconomicoenamericadelsurduranteelperiodo19802010
AT riverayanezgraceximena migracionycrecimientoeconomicoenamericadelsurduranteelperiodo19802010
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414716968962