El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857

El presente trabajo busca evaluar los factores que posibilitaron la adhesión indígena al mandato estatal de contribuir con el financiamiento de la asociación política a través del tributo. El escenario en que se desarrolla es la sierra nor-central y meridional de la actual república ecuatoriana y, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonilla, Heraclio, Guarisco, Claudia
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: FLACSO sede Ecuador 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/425
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=10469425oai
Aporte de:
id I16-R122-10469425oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic IMPUESTOS
HISTORIA
INDIOS DEL ECUADOR
DOMINACIÓN
LEGISLACIÓN
spellingShingle IMPUESTOS
HISTORIA
INDIOS DEL ECUADOR
DOMINACIÓN
LEGISLACIÓN
Bonilla, Heraclio
Guarisco, Claudia
El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
topic_facet IMPUESTOS
HISTORIA
INDIOS DEL ECUADOR
DOMINACIÓN
LEGISLACIÓN
description El presente trabajo busca evaluar los factores que posibilitaron la adhesión indígena al mandato estatal de contribuir con el financiamiento de la asociación política a través del tributo. El escenario en que se desarrolla es la sierra nor-central y meridional de la actual república ecuatoriana y, temporalmente, abarca la primera mitad del siglo XIX. La investigación no pretende elucidar los factores subjetivos presentes en la legitimidad de la dominación, sino simplemente situar las condiciones en que los indios estuvieron más o menos dispuestos a acatar el mandato estatal. En ese sentido, el trabajo pone especial énfasis en las condiciones de vida del campesinado ecuatoriano, atendiendo al destino de los resguardos y a la incidencia que tuvo su disolución en las economías familiares. Asimismo, intenta especificar las condiciones que hicieron posible la evasión; entendida como una actitud de cuestionamiento indígena hacia las normas de conducta asignadas y garantizadas por el Estado. Similarmente, del lado del aparato central, busca situar la lógica que guió la re-instauración, mantenimiento y abolición del antiguo tributo colonial.
format Tesis
Tesis
author Bonilla, Heraclio
Guarisco, Claudia
author_facet Bonilla, Heraclio
Guarisco, Claudia
author_sort Bonilla, Heraclio
title El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
title_short El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
title_full El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
title_fullStr El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
title_full_unstemmed El tributo republicano indios y Estado en el Ecuador: 1830-1857
title_sort el tributo republicano indios y estado en el ecuador: 1830-1857
publisher FLACSO sede Ecuador
publishDate 2009
url http://hdl.handle.net/10469/425
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=10469425oai
work_keys_str_mv AT bonillaheraclio eltributorepublicanoindiosyestadoenelecuador18301857
AT guariscoclaudia eltributorepublicanoindiosyestadoenelecuador18301857
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415483478016