Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?

Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Campins, Mar, Lomónaco Busto, Alana P.
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universitat de Barcelona 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/3931
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104693931oai
Aporte de:
id I16-R122-104693931oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO AMBIENTAL
RELACIÓN SUR SUR
PAÍSES EN DESARROLLO
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
spellingShingle CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO AMBIENTAL
RELACIÓN SUR SUR
PAÍSES EN DESARROLLO
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
Campins, Mar
Lomónaco Busto, Alana P.
Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
topic_facet CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO AMBIENTAL
RELACIÓN SUR SUR
PAÍSES EN DESARROLLO
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
description Las categorías Norte y Sur, usualmente utilizadas por la doctrina al referirse al posicionamiento de los estados frente a las problemáticas vinculadas con el cambio climático, son insuficientes para comprender las posturas que adoptaron los países en las negociaciones sobre adaptación y las posiciones que asumieron. Específicamente, en la COP10 los países en desarrollo - o del “Sur” - no mantuvieron una postura unificada frente a los países industrializados- el “Norte” - y, de hecho, se verificaron posiciones divergentes en el seno de la coalición del G77 + China. Esta constatación se opone a la idea de que Sur y Norte operan como ejes cohesionados y/o necesariamente antagónicos. Un factor explicativo del modo en que se conformaron las posiciones entre los países del Sur lo constituye el peso de factores económicos, tales como su posición en el mercado mundial de combustibles fósiles. Más concretamente, los países de la OPEP actuando dentro de coaliciones que representaban a los países en desarrollo (G77+China), persiguieron una agenda que otros países en desarrollo rechazaron abiertamente.
format Tesis
Tesis
author Campins, Mar
Lomónaco Busto, Alana P.
author_facet Campins, Mar
Lomónaco Busto, Alana P.
author_sort Campins, Mar
title Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
title_short Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
title_full Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
title_fullStr Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
title_full_unstemmed Un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la COP10 : ¿Sur versus Sur?
title_sort un análisis de las negociaciones sobre adaptación en el marco de la cop10 : ¿sur versus sur?
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universitat de Barcelona
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/3931
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104693931oai
work_keys_str_mv AT campinsmar unanalisisdelasnegociacionessobreadaptacionenelmarcodelacop10surversussur
AT lomonacobustoalanap unanalisisdelasnegociacionessobreadaptacionenelmarcodelacop10surversussur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415415320579