Corruption networks : a social network theory and game theory approach

Varios estudios demuestran que la corrupción no es únicamente un problema de negociación en el que un agente busca un objetivo en particular y un oficial exige un soborno para realizar su trabajo. Otras líneas de investigación analizan como las estructuras sociales pueden originar una sociedad corru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Wilson, Uribe Terán, Carlos Andrés
Formato: Tesis
Lenguaje:Inglés
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/3634
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104693634oai
Aporte de:
id I16-R122-104693634oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Inglés
topic CORRUPCIÓN
REDES
SISTEMAS DE CORRUPCIÓN
JUEGOS
CORRUPTION
NETWORKS
CORRUPTION SYSTEMS
GAMES
AGENCIAS DE MONITOREO
MONITORING AGENCIES
spellingShingle CORRUPCIÓN
REDES
SISTEMAS DE CORRUPCIÓN
JUEGOS
CORRUPTION
NETWORKS
CORRUPTION SYSTEMS
GAMES
AGENCIAS DE MONITOREO
MONITORING AGENCIES
Pérez, Wilson
Uribe Terán, Carlos Andrés
Corruption networks : a social network theory and game theory approach
topic_facet CORRUPCIÓN
REDES
SISTEMAS DE CORRUPCIÓN
JUEGOS
CORRUPTION
NETWORKS
CORRUPTION SYSTEMS
GAMES
AGENCIAS DE MONITOREO
MONITORING AGENCIES
description Varios estudios demuestran que la corrupción no es únicamente un problema de negociación en el que un agente busca un objetivo en particular y un oficial exige un soborno para realizar su trabajo. Otras líneas de investigación analizan como las estructuras sociales pueden originar una sociedad corrupta. En este trabajo, combino la aproximación individualista de la teoría económica con el enfoque más social de otras ciencias sociales como la sociología, las ciencias políticas y la administración de empresas. Esto me permite estudiar la corrupción y el papel de las agencias de monitoreo cuando los actos corruptos se desarrollan bajo una estructura de redes sociales. El objetivo es comprobar que si la red es completa (i.e. no exhibe ninguna brecha), la coordinación entre agentes es más fluída y es más sencillo alcanzar objetivos corruptos. Además, cuando se incluye a las agencias de monitoreo, es fundamental que las instituciones y estas agencias complementen sus labores para prevenir el acto de corrupción de una manera más efectiva. Para ello, combino dos teorías sobre el comportamiento humano: la teoría de redes sociales y la teoría de juegos. Después de estudiar cuatro posibles escenarios, dos sin incluir las agencias de monitoreo y dos incluyéndolas, demuestro que la hipótesis planteada no puede ser descartada. Inclusive, si la penalidad que castiga el comportamiento corrupto es baja (o el costo administrativo de la justicia es alto) entonces los agentes preferirán involucrarse en actividades corruptas, sobre todo cuando la red es completa. Por el contrario, si la honestidad es altamente recompensada, los agentes tienen incentivos suficientes para no aceptar propuestas corruptas. La existencia de agencias de monitoreo, representadas como medios de comunicación libres, pueden desmotivar la corrupción desde el inicio.
format Tesis
Tesis
author Pérez, Wilson
Uribe Terán, Carlos Andrés
author_facet Pérez, Wilson
Uribe Terán, Carlos Andrés
author_sort Pérez, Wilson
title Corruption networks : a social network theory and game theory approach
title_short Corruption networks : a social network theory and game theory approach
title_full Corruption networks : a social network theory and game theory approach
title_fullStr Corruption networks : a social network theory and game theory approach
title_full_unstemmed Corruption networks : a social network theory and game theory approach
title_sort corruption networks : a social network theory and game theory approach
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/3634
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104693634oai
work_keys_str_mv AT perezwilson corruptionnetworksasocialnetworktheoryandgametheoryapproach
AT uribeterancarlosandres corruptionnetworksasocialnetworktheoryandgametheoryapproach
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415289491458