Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato)
La discusión sobre la literatura quechua resulta hoy día un tema de interés más allá del impresionismo y voluntarismo que dejaron las primeras contribuciones críticas del indigenismo académico. La aproximación al relato oral quechua tiene que retomar su propia perfomance, esto significa que para el...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Cusco : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/1729 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691729oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104691729oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
esp |
topic |
LITERATURA QUICHUA RELATOS ORALIDAD CUSCO (PERÚ) |
spellingShingle |
LITERATURA QUICHUA RELATOS ORALIDAD CUSCO (PERÚ) Mannheim, Bruce Espino Relucé, Rufino Gonzalo Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
topic_facet |
LITERATURA QUICHUA RELATOS ORALIDAD CUSCO (PERÚ) |
description |
La discusión sobre la literatura quechua resulta hoy día un tema de interés más allá del impresionismo y voluntarismo que dejaron las primeras contribuciones críticas del indigenismo académico. La aproximación al relato oral quechua tiene que retomar su propia perfomance, esto significa que para el caso quechua reconsideremos nuestra manera de abordar el texto. Habremos de recuperar nociones como prácticas de habla en el sentido de momentos que en una relación comunicativa entra en tensión polifónica, es decir, quien narra un relato está a su vez dialogando con quienes lo escuchan en el sentido de ir marcando un hilo narrativo, precisamente, como escenario posible de lo que ese público-auditorio está exigiendo al narrador hablante. Lo propio, desde el público hacia el narrador que le va sugiriendo su propio estado anímico para escuchar el relato. |
format |
Tesis Tesis |
author |
Mannheim, Bruce Espino Relucé, Rufino Gonzalo |
author_facet |
Mannheim, Bruce Espino Relucé, Rufino Gonzalo |
author_sort |
Mannheim, Bruce |
title |
Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
title_short |
Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
title_full |
Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
title_fullStr |
Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
title_full_unstemmed |
Prácticas de habla en dos relatos de Tarmapap Pachahuarainin (Notas para una poética del relato) |
title_sort |
prácticas de habla en dos relatos de tarmapap pachahuarainin (notas para una poética del relato) |
publisher |
Cusco : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas |
publishDate |
2010 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/1729 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691729oai |
work_keys_str_mv |
AT mannheimbruce practicasdehablaendosrelatosdetarmapappachahuaraininnotasparaunapoeticadelrelato AT espinorelucerufinogonzalo practicasdehablaendosrelatosdetarmapappachahuaraininnotasparaunapoeticadelrelato |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820414212603904 |