Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán

El estudio de la textilería andina y en nuestra región implica, un análisis de gran utilidad y un valioso aporte. El alto significado que tuvo en la vida de los pueblos indígenas, desde su rol simbólico formando parte de las ofrendas rituales ya sea inmoladas o bien constituyendo el ajuar funerario,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baraza, Ana Nélida de Fonts, Sulca, Olga Liliana
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: [s.l.] : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1727
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691727oai
Aporte de:
id I16-R122-104691727oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic INDUSTRIA TEXTIL
REGIÓN ANDINA
HISTORIA
ARTE INDÍGENA
ANTROPOLOGÍA
TARIJA
BOLIVIA
spellingShingle INDUSTRIA TEXTIL
REGIÓN ANDINA
HISTORIA
ARTE INDÍGENA
ANTROPOLOGÍA
TARIJA
BOLIVIA
Baraza, Ana Nélida de Fonts
Sulca, Olga Liliana
Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
topic_facet INDUSTRIA TEXTIL
REGIÓN ANDINA
HISTORIA
ARTE INDÍGENA
ANTROPOLOGÍA
TARIJA
BOLIVIA
description El estudio de la textilería andina y en nuestra región implica, un análisis de gran utilidad y un valioso aporte. El alto significado que tuvo en la vida de los pueblos indígenas, desde su rol simbólico formando parte de las ofrendas rituales ya sea inmoladas o bien constituyendo el ajuar funerario, hasta su confección como forma de tributo, nos dan idea de su alta complejidad. Intentar “leer” sus signos y símbolos, no es trabajo simple ya que supone un proceso de decodificación en el que intervienen diversas variables como la reorganización de los sistemas mentales sujetos a una larga tradición que ha sufrido alteraciones, la composición iconográfica, las técnicas, el uso de los colores etc., producto de una sabiduría acumulada por años, pero que nos resulta difícil desentrañar, sin embargo intentar rescatar los conocimientos de la comunidades contemporáneas nos posibilitará reconstruir contenidos culturales heredados.
format Tesis
Tesis
author Baraza, Ana Nélida de Fonts
Sulca, Olga Liliana
author_facet Baraza, Ana Nélida de Fonts
Sulca, Olga Liliana
author_sort Baraza, Ana Nélida de Fonts
title Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
title_short Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del museo de la universidad nacional de tucumán
publisher [s.l.] : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/1727
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691727oai
work_keys_str_mv AT barazaananelidadefonts registrorecuperacionyconservaciondelostextilesarqueologicosdelmuseodelauniversidadnacionaldetucuman
AT sulcaolgaliliana registrorecuperacionyconservaciondelostextilesarqueologicosdelmuseodelauniversidadnacionaldetucuman
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414210506754