Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro

Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y el tercero más pobre en el hemisferio occidental, y paradójicamente posee, abundantes recursos naturales renovables y no renovables, diversidad de ecosistemas y culturas ancestrales (alrededor de 150 grupos étnicos). A manera de comentario, Bolivia es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garnica Bahoz, Eva Antonia
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Oruro, Bolivia : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1715
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691715oai
Aporte de:
id I16-R122-104691715oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic ECOTURISMO
CONSERVACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
SAN PEDRO DE CHALLACOLLO
DEPARTAMENTO DE ORURO
BOLIVIA
spellingShingle ECOTURISMO
CONSERVACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
SAN PEDRO DE CHALLACOLLO
DEPARTAMENTO DE ORURO
BOLIVIA
Garnica Bahoz, Eva Antonia
Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
topic_facet ECOTURISMO
CONSERVACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
SAN PEDRO DE CHALLACOLLO
DEPARTAMENTO DE ORURO
BOLIVIA
description Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y el tercero más pobre en el hemisferio occidental, y paradójicamente posee, abundantes recursos naturales renovables y no renovables, diversidad de ecosistemas y culturas ancestrales (alrededor de 150 grupos étnicos). A manera de comentario, Bolivia es el octavo en el continente americano en cuanto a bosques; el séptimo en el mundo en cuanto a la biodiversidad, el segundo en Sudamérica en cuanto a reservas gasíferas, además de disponer de importantes reservas minerales. Es así que, desde hace varios años se ha identificado al turismo como factor de desarrollo. Asimilado en varios países, logrando modificar en sus estructuras de desarrollo económico, con óptimos resultados y se convirtió en el principal elemento de captación de recursos y en el más importante generador de ingresos económicos para los pueblos y sociedades.
format Tesis
Tesis
author Garnica Bahoz, Eva Antonia
author_facet Garnica Bahoz, Eva Antonia
author_sort Garnica Bahoz, Eva Antonia
title Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
title_short Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
title_full Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
title_fullStr Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
title_full_unstemmed Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro
title_sort eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en san pedro de challacollo, municipio de el choro, provincia cercado del departamento de oruro
publisher Oruro, Bolivia : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/1715
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691715oai
work_keys_str_mv AT garnicabahozevaantonia ecoturismounaalternativaaldesarrollosostenibleensanpedrodechallacollomunicipiodeelchoroprovinciacercadodeldepartamentodeoruro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414201069571