La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)

La escasez de los recursos ha llevado a la reflexión respecto a la medición del desarrollo, que ya no puede ser medido únicamente en términos de crecimiento económico como lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), sino que es necesario tomar en cuenta los recursos o capital natural con los que cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Deyanira
Formato: Artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1546
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691546oai
Aporte de:
id I16-R122-104691546oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic PROYECTOS AGROECOLÓGICOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
BIOCAPACIDAD
MEDIO AMBIENTE
CONSERVACIÓN
DERECHOS DE LA NATURALEZA
PAÍSES ANDINOS
ECUADOR
PERÚ
AGROECOLOGICAL PROJECTS
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
BIOCAPACITY
ENVIRONMENT
CONSERVATION
RIGHTS OF NATURE
ANDEAN COUNTRIES
spellingShingle PROYECTOS AGROECOLÓGICOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
BIOCAPACIDAD
MEDIO AMBIENTE
CONSERVACIÓN
DERECHOS DE LA NATURALEZA
PAÍSES ANDINOS
ECUADOR
PERÚ
AGROECOLOGICAL PROJECTS
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
BIOCAPACITY
ENVIRONMENT
CONSERVATION
RIGHTS OF NATURE
ANDEAN COUNTRIES
Gómez, Deyanira
La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
topic_facet PROYECTOS AGROECOLÓGICOS
DESARROLLO SUSTENTABLE
BIOCAPACIDAD
MEDIO AMBIENTE
CONSERVACIÓN
DERECHOS DE LA NATURALEZA
PAÍSES ANDINOS
ECUADOR
PERÚ
AGROECOLOGICAL PROJECTS
SUSTAINABLE DEVELOPMENT
BIOCAPACITY
ENVIRONMENT
CONSERVATION
RIGHTS OF NATURE
ANDEAN COUNTRIES
description La escasez de los recursos ha llevado a la reflexión respecto a la medición del desarrollo, que ya no puede ser medido únicamente en términos de crecimiento económico como lo hace el Producto Interno Bruto (PIB), sino que es necesario tomar en cuenta los recursos o capital natural con los que cuenta una determinada nación para que desde una perspectiva de sustentabilidad, pueda asegurar la calidad de vida de las generaciones futuras, esta herramienta se la conoce como la Huella Ecológica.
format Artículo
Artículo
author Gómez, Deyanira
author_facet Gómez, Deyanira
author_sort Gómez, Deyanira
title La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
title_short La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
title_full La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
title_fullStr La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
title_full_unstemmed La huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (Actualidad)
title_sort la huella ecológica y los países andinos, una reflexión sobre la sustentabilidad y la biocapacidad (actualidad)
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/1546
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104691546oai
work_keys_str_mv AT gomezdeyanira lahuellaecologicaylospaisesandinosunareflexionsobrelasustentabilidadylabiocapacidadactualidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414174855168