Hegemonía, reformas y discurso educativo en la provincia de Córdoba, 1984 - 1999

En esta investigación se indaga el discurso educativo oficial de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995-1999) con el propósito de analizar sus condiciones de posibilidad y estudiar los procesos de construcción de hegemonía en torno a ellas, pro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Southwell, Myriam, Roitenburd, Silvia, Abratte, Juan Pablo
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/1371
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104691371oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta investigación se indaga el discurso educativo oficial de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995-1999) con el propósito de analizar sus condiciones de posibilidad y estudiar los procesos de construcción de hegemonía en torno a ellas, profundizando en las operaciones discursivas que las hicieron posible. El trabajo se inscribe en el campo de la Historia de la Educación y la Política Educacional Argentina y recupera aportes teóricos de la Sociología Política de las Reformas Educativas y del Análisis Político del Discurso Educativo. Ambos campos permiten interpretar a las reformas en tanto que regulaciones sociales, a la vez que como configuraciones discursivas. En la construcción del objeto de estudio, se reconocen tres aspectos centrales: el primero se configura en torno a las reformas como proyectos propios del Estado provincial, en un proceso que va del "encantamiento democrático" y la vigencia de un modelo de "bienestar" al fortalecimiento de las "democracias delegativas" y la emergencia de formas "post-bienestaristas" de intervención estatal. Un segundo aspecto, permite analizar las reformas provinciales en sus articulaciones y diferencias con la nacional; resignificando históricas disputas por la autonomía. El tercer aspecto, puede abordarse atendiendo a las posicionalidades diferenciales de los diversos sectores (Partidos Políticos, Iglesia Católica, Gremios Docentes) que configuraron el espacio ideológico -educativo como espacio discursivo. Los interrogantes planteados en el trabajo refieren a la historia reciente, aunque progresivamente fueron alcanzando horizontes temporales más lejanos. Preguntas sobre los conflictos entre Nación y Provincia, en el marco de un federalismo constituido en tensión desde sus orígenes; sobre la actualización y re- actualización de imaginarios restrictivos que atravesó la historia provincial y sobre las luchas por construir imaginarios democráticos; sobre los modos en que el Estado interpeló a los sujetos educacionales para articularlos a un proyecto político pedagógico, sobre las formas en que el poder atravesó los procesos de formulación e implementación de “las políticas” –como regulaciones- y los modos en que “lo político” configuró antagonismos.