El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador

El Ombligo de Pichincha es una etnografía audiovisual de la partería y sus saberes, que busca aproximarnos a la realidad actual del oficio a través de un documental etnográfico y de esta tesis, mediante las imágenes y los relatos de la vida de tres mujeres. La intención es generar una reflexión ínti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vega Solís, Cristina (Dir.), Álvarez Romo, Diana
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/11380
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=1046911380oai
Aporte de:
id I16-R122-1046911380oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic MEDICINA TRADICIONAL
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
ETNOGRAFÍA
ECUADOR
QUITO (CIUDAD)
PARTERÍA
spellingShingle MEDICINA TRADICIONAL
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
ETNOGRAFÍA
ECUADOR
QUITO (CIUDAD)
PARTERÍA
Vega Solís, Cristina (Dir.)
Álvarez Romo, Diana
El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
topic_facet MEDICINA TRADICIONAL
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
ETNOGRAFÍA
ECUADOR
QUITO (CIUDAD)
PARTERÍA
description El Ombligo de Pichincha es una etnografía audiovisual de la partería y sus saberes, que busca aproximarnos a la realidad actual del oficio a través de un documental etnográfico y de esta tesis, mediante las imágenes y los relatos de la vida de tres mujeres. La intención es generar una reflexión íntima de los dilemas que recorren la partería en la vida cotidiana y con ella, de los cambios históricos en sus prácticas, que han sido paralelos a cambios en las políticas públicas en torno al cuidado del nacimiento. Los conocimientos de las parteras se han resignificado durante el tiempo para pervivir ante siglos de persecución y control de los saberes reproductivos femeninos. En la provincia de Pichincha la partería tradicional, la partería urbana y la partería profesional coexisten para brindar sus cuidados y continúan tejiendo lazos comunitarios, manteniendo viva la utopía actual de que todas las mujeres podamos acceder a formas más humanas y respetuosas de dar a luz.
format masterThesis
masterThesis
author Vega Solís, Cristina (Dir.)
Álvarez Romo, Diana
author_facet Vega Solís, Cristina (Dir.)
Álvarez Romo, Diana
author_sort Vega Solís, Cristina (Dir.)
title El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_short El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_full El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_fullStr El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_full_unstemmed El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador
title_sort el ombligo de pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de pichincha, ecuador
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/10469/11380
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=1046911380oai
work_keys_str_mv AT vegasoliscristinadir elombligodepichinchaetnografiavisualdeparteriaysaberesparaelcuidadoreproductivoenlaprovinciadepichinchaecuador
AT alvarezromodiana elombligodepichinchaetnografiavisualdeparteriaysaberesparaelcuidadoreproductivoenlaprovinciadepichinchaecuador
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414649860099