Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015

El objeto de estudio de este trabajo es la estrategia integracionista del sindicato de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentina (AMMAR) frente al gobierno Nacional y su política abolicionista. Se intentará explicar el comportamiento aparentemente contradictorio de AMMAR, a saber, su acompañamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benes, Enzo, Schnitman, Ariela
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/10540
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=1046910540oai
Aporte de:
id I16-R122-1046910540oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic SINDICALISMO
PROSTITUCIÓN
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
INCLUSIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
spellingShingle SINDICALISMO
PROSTITUCIÓN
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
INCLUSIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
Benes, Enzo
Schnitman, Ariela
Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
topic_facet SINDICALISMO
PROSTITUCIÓN
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
INCLUSIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD SOCIAL
ROL DEL ESTADO
ESTUDIOS DE CASOS
ENTREVISTAS
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ARGENTINA
description El objeto de estudio de este trabajo es la estrategia integracionista del sindicato de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentina (AMMAR) frente al gobierno Nacional y su política abolicionista. Se intentará explicar el comportamiento aparentemente contradictorio de AMMAR, a saber, su acompañamiento a un gobierno cuya profunda política abolicionista niega el reconocimiento y la legalización de la actividad que el sindicato demanda. Contrario a las demandas de AMMAR, el gobierno nacional ha ido profundizando, desde el año 2007, su política abolicionista respecto de a la prostitución y el trabajo sexual. Esto lo ha hecho a través de la sanción de un marco normativo que engloba la prostitución en la problemática de la trata de personas, la explotación sexual y la violencia de género (ley N° 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia de sus Víctimas, ley N° 26.485 de Protección Integral para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Decreto N° 936/11 estableciendo la prohibición de los avisos que promuevan la oferta sexual, media sanción del Senado al proyecto S -1306/13 que establece que quien utilice servicios sexuales de una persona sabiendo o debiendo saber que es una víctima de trata de personas, será penado con prisión, media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación CD 102/14 por el cual se prohíben los avisos, publicaciones, publicidades que promuevan la oferta sexual). La pregunta de investigación que guía esta trabajo es, entonces, porqué AMMAR adopta una política integracionista de acompañamiento político a un gobierno que le niega el reconocimiento y la legalización de la actividad que el sindicato demanda.
format masterThesis
masterThesis
author Benes, Enzo
Schnitman, Ariela
author_facet Benes, Enzo
Schnitman, Ariela
author_sort Benes, Enzo
title Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
title_short Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
title_full Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
title_fullStr Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
title_full_unstemmed Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
title_sort sindicalismo y trabajo sexual en argentina : el caso de anmar desde 2008 hasta fines de 2015
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/10469/10540
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=1046910540oai
work_keys_str_mv AT benesenzo sindicalismoytrabajosexualenargentinaelcasodeanmardesde2008hastafinesde2015
AT schnitmanariela sindicalismoytrabajosexualenargentinaelcasodeanmardesde2008hastafinesde2015
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414543953923