Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México

La industria azucarera de México integra actividades agrícolas de crecimiento, cosecha y transporte de caña a la producción de azúcar estándar y refinada, con otros productos y subproductos. Para competir en una economía global, es importante establecer criterios de desempeño para reducir costos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Noé Aguilar Rivera, Guadalupe Galindo Mendoza, Javier Fortanelli Martínez, Carlos Contreras Servín
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10221416009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10221416009oai
Aporte de:
id I16-R122-10221416009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Agroindustria azucarera
productividad
costos
caña de azúcar
spellingShingle Estudios Territoriales
Agroindustria azucarera
productividad
costos
caña de azúcar
Noé Aguilar Rivera
Guadalupe Galindo Mendoza
Javier Fortanelli Martínez
Carlos Contreras Servín
Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
topic_facet Estudios Territoriales
Agroindustria azucarera
productividad
costos
caña de azúcar
description La industria azucarera de México integra actividades agrícolas de crecimiento, cosecha y transporte de caña a la producción de azúcar estándar y refinada, con otros productos y subproductos. Para competir en una economía global, es importante establecer criterios de desempeño para reducir costos de producción en términos de competitividad técnica, productividad y eficiencia en aspectos como rendimientos, caña de azúcar y agroindustrial por hectárea y de fábrica. En este artículo se discuten algunos indicadores de competitividad económica y técnica de la industria de caña de azúcar mexicana, con metodologías de benchmarking y diamante de Porter. Los resultados mostraron que son numerosos los factores técnicos y económicos que limitan el crecimiento, debido a que la industria mexicana se ha mantenido no competitiva y requiere mejorar e innovar en la reducción de costos, sobre todo en materia prima, cosecha y transporte. También está la diversificación, con base en los subproductos, como residuos de cosecha, bagazo, melazas, lodo de filtros y vinazas; esto es de gran importancia como fuente renovable de energía y materias primas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Noé Aguilar Rivera
Guadalupe Galindo Mendoza
Javier Fortanelli Martínez
Carlos Contreras Servín
author_facet Noé Aguilar Rivera
Guadalupe Galindo Mendoza
Javier Fortanelli Martínez
Carlos Contreras Servín
author_sort Noé Aguilar Rivera
title Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
title_short Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
title_full Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
title_fullStr Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
title_full_unstemmed Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México
title_sort factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en méxico
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10221416009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10221416009oai
work_keys_str_mv AT noeaguilarrivera factoresdecompetitividaddelaagroindustriadelacanadeazucarenmexico
AT guadalupegalindomendoza factoresdecompetitividaddelaagroindustriadelacanadeazucarenmexico
AT javierfortanellimartinez factoresdecompetitividaddelaagroindustriadelacanadeazucarenmexico
AT carloscontrerasservin factoresdecompetitividaddelaagroindustriadelacanadeazucarenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414180098048