Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses

El desarrollo agrícola experimentado por Sinaloa en el siglo XX no puede explicarse sin la conjunción de diversos factores, entre los que destaca el financiero. Éste se aborda aquí debido a su relevancia: no sólo la siembra y recolección de lo producido, sino también su comercializació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eduardo Frías Sarmiento
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203906
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203906oai
Aporte de:
id I16-R122-10203906oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Sinaloa
financiamiento
agricultura comercial
crédito
empresa de tomate
mercado externo
spellingShingle Estudios Territoriales
Sinaloa
financiamiento
agricultura comercial
crédito
empresa de tomate
mercado externo
Eduardo Frías Sarmiento
Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
topic_facet Estudios Territoriales
Sinaloa
financiamiento
agricultura comercial
crédito
empresa de tomate
mercado externo
description El desarrollo agrícola experimentado por Sinaloa en el siglo XX no puede explicarse sin la conjunción de diversos factores, entre los que destaca el financiero. Éste se aborda aquí debido a su relevancia: no sólo la siembra y recolección de lo producido, sino también su comercialización y sobre todo su exportación dependían en gran medida de las inversiones continuas de capital propio y ajeno, privado y público, en este último caso estatal y federal. El objetivo es explorar el otorgamiento de crédito a la empresa tomatera, canalizado a través de instituciones creadas ex profeso para incentivar la agricultura comercial. Este fue un factor decisivo para la exportación de tomate.
format Artículo científico
Artículo científico
author Eduardo Frías Sarmiento
author_facet Eduardo Frías Sarmiento
author_sort Eduardo Frías Sarmiento
title Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
title_short Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
title_full Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
title_fullStr Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
title_full_unstemmed Financiamientos para la agricultura comercial de Sinaloa: 1932-1949. El creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
title_sort financiamientos para la agricultura comercial de sinaloa: 1932-1949. el creciente papel de los actores privados regionales y estadounidenses
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203906
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203906oai
work_keys_str_mv AT eduardofriassarmiento financiamientosparalaagriculturacomercialdesinaloa19321949elcrecientepapeldelosactoresprivadosregionalesyestadounidenses
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413890691072