Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas

Existe un enfoque teórico nuevo de la migración internacional y el desarrollo en México. Más allá de la visión de los organismos internacionales, analiza el papel asignado a las remesas en la precaria estabilidad socioeconómica del país, según el esquemavdenominado modelo de desarrollo basado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Humberto Márquez Covarrubias
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203901
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203901oai
Aporte de:
id I16-R122-10203901oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Desarrollo basado en las remesas
exportación de fuerza de trabajo
integración económica regional
remesas
migración internacional
México-Estados Unidos
spellingShingle Estudios Territoriales
Desarrollo basado en las remesas
exportación de fuerza de trabajo
integración económica regional
remesas
migración internacional
México-Estados Unidos
Humberto Márquez Covarrubias
Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
topic_facet Estudios Territoriales
Desarrollo basado en las remesas
exportación de fuerza de trabajo
integración económica regional
remesas
migración internacional
México-Estados Unidos
description Existe un enfoque teórico nuevo de la migración internacional y el desarrollo en México. Más allá de la visión de los organismos internacionales, analiza el papel asignado a las remesas en la precaria estabilidad socioeconómica del país, según el esquemavdenominado modelo de desarrollo basado en las remesas. En aras de un análisis comprensivo, se revisan tres dimensiones: a) la exportación de fuerza de trabajo barata; b) el papel de la migración laboral en la reestructuración productiva estadounidense y c) la función asignada a las remesas en la economía mexicana. El argumento central es que el desarrollo basado en las remesas agudiza la dependencia de éstas, sin asociarse a mecanismos que promuevan el crecimiento local, regional o nacional.
format Artículo científico
Artículo científico
author Humberto Márquez Covarrubias
author_facet Humberto Márquez Covarrubias
author_sort Humberto Márquez Covarrubias
title Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
title_short Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
title_full Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
title_fullStr Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
title_full_unstemmed Migración y desarrollo en México: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
title_sort migración y desarrollo en méxico: entre la exportación de fuerza de trabajo y la dependencia de las remesas
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203901
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203901oai
work_keys_str_mv AT humbertomarquezcovarrubias migracionydesarrolloenmexicoentrelaexportaciondefuerzadetrabajoyladependenciadelasremesas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413882302468