Gobierno y administración de sistemas de riego
La propuesta es diferenciar gobierno y administración en los sistemas de riego, argumentando que el análisis que permite la caracterización de esta última no se puede realizar observando únicamente el locus de autoridad. Desde la perspectiva de la administración, hay casos de autogobierno en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Sonora
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203401 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203401oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10203401oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Conocimiento local burocracia tecnocracia personal contratado distritos de riego |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Conocimiento local burocracia tecnocracia personal contratado distritos de riego Jacinta Palerm-Viqueira Gobierno y administración de sistemas de riego |
topic_facet |
Estudios Territoriales Conocimiento local burocracia tecnocracia personal contratado distritos de riego |
description |
La propuesta es diferenciar gobierno y administración en los sistemas de riego, argumentando que el análisis que permite la caracterización de esta última no se puede realizar observando únicamente el locus de autoridad. Desde la perspectiva de la administración, hay casos de autogobierno en que los regantes mismos realizan todas las tareas con base en sistemas de conocimiento local, otros en que toda la administración se encuentra a cargo de personal contratado. Hay casos de administración burocrática y tecnocrática en sistemas con distinto locus de autoridad (Estado/regantes). Además, se propone que mientras el autogobierno de sistemas de riego no parece tener límites de tamaño, la administración sin burocracia ni persona l especializado parece estar acotada a sistemas de riego de una extensión determinada. No obstante, se argumenta que el gobierno influye sobre el carácter de la administración, dado que su descentralización disminuye o evita que sea burocrática/tecnocrática. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Jacinta Palerm-Viqueira |
author_facet |
Jacinta Palerm-Viqueira |
author_sort |
Jacinta Palerm-Viqueira |
title |
Gobierno y administración de sistemas de riego |
title_short |
Gobierno y administración de sistemas de riego |
title_full |
Gobierno y administración de sistemas de riego |
title_fullStr |
Gobierno y administración de sistemas de riego |
title_full_unstemmed |
Gobierno y administración de sistemas de riego |
title_sort |
gobierno y administración de sistemas de riego |
publisher |
El Colegio de Sonora |
publishDate |
2005 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203401 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203401oai |
work_keys_str_mv |
AT jacintapalermviqueira gobiernoyadministraciondesistemasderiego |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413814145025 |