Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos

La gobernación ambiental es un tipo particular de gobernación en el cual los asuntos ambientales adquieren relevancia para la formulación de políticas públicas. La buena gobernación ambiental intro d u c e una perspectiva de corre s p o n s abilidad entre gobern a nte y gobern a d o, así como un com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ricardo Santés Álvarez
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203101
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203101oai
Aporte de:
id I16-R122-10203101oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
frontera norte
gobernación
gobernación ambiental
políticas públicas
residuos peligrosos
acceso a la información
participación pública
rendición de cuentas
análisis de discurso
spellingShingle Estudios Territoriales
frontera norte
gobernación
gobernación ambiental
políticas públicas
residuos peligrosos
acceso a la información
participación pública
rendición de cuentas
análisis de discurso
Ricardo Santés Álvarez
Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
topic_facet Estudios Territoriales
frontera norte
gobernación
gobernación ambiental
políticas públicas
residuos peligrosos
acceso a la información
participación pública
rendición de cuentas
análisis de discurso
description La gobernación ambiental es un tipo particular de gobernación en el cual los asuntos ambientales adquieren relevancia para la formulación de políticas públicas. La buena gobernación ambiental intro d u c e una perspectiva de corre s p o n s abilidad entre gobern a nte y gobern a d o, así como un compromiso para cuidar el ambiente. Este artículo examina la gobernación ambiental en México ap oyándose en el caso del manejo de residuos peligro s o s. C o n c l u ye que la gobernación ambiental en el país es aún inefi c i e n t e ; por ello, p ro p o n e transitar hacia niveles superi o re s , de buena gobern ac i ó n , mediante la atención a tres desafíos: c o rre s p o n s abilidad y compromiso con el cuidado ambiental, re fo rma al arreglo institucional del ramo, y reflexión sobre el papel del conocimiento experto como superior al conocimiento de la gente común.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ricardo Santés Álvarez
author_facet Ricardo Santés Álvarez
author_sort Ricardo Santés Álvarez
title Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
title_short Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
title_full Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
title_fullStr Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
title_full_unstemmed Gobernación ambiental en México en el marco del TLCAN (1993-2003). El desafío de los residuos industriales peligrosos
title_sort gobernación ambiental en méxico en el marco del tlcan (1993-2003). el desafío de los residuos industriales peligrosos
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203101
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203101oai
work_keys_str_mv AT ricardosantesalvarez gobernacionambientalenmexicoenelmarcodeltlcan19932003eldesafiodelosresiduosindustrialespeligrosos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413799464960