Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)

Los Museos reproducen mensajes en la sociedad: la selección y disposición de las muestras son construcciones socio-culturales que se deben contextualizar, que dan cuenta de una interpretación de los procesos históricos que narran. Buscar los rastros visibles del imaginario y del discurso simbólico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piantoni, Giulietta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ISHiR/CONICET 2015
Materias:
Acceso en línea:https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/422
Aporte de:
id I15-R239-article-422
record_format ojs
spelling I15-R239-article-4222016-11-15T18:40:16Z Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944) Piantoni, Giulietta museo relato civilizatorio violencia simbólica colecciones indígenas Los Museos reproducen mensajes en la sociedad: la selección y disposición de las muestras son construcciones socio-culturales que se deben contextualizar, que dan cuenta de una interpretación de los procesos históricos que narran. Buscar los rastros visibles del imaginario y del discurso simbólico en las colecciones pone de relieve las diversas memorias en conflicto, exponiendo la hegemónica por medio también de su oposición a esas “otras” memorias. En este trabajo se examina los mensajes ideológicos transmitidos en la puesta en escena del Museo de la Patagonia “Dr. Francisco P. Moreno”, siendo este el más importante de la ciudad y el primero en fundarse en la localidad, durante la transformación clave que se produjo entre las décadas del ’30 y el ’40 de la mano de la Dirección de Parques Nacionales. ISHiR/CONICET 2015-07-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/422 10.35305/eishir.v5i11.422 Estudios del ISHiR; Vol. 5 Núm. 11 (2015): Estudios del ISHiR; 114-131 Estudios del ISHiR; Vol. 5 No. 11 (2015): Estudios del ISHiR; 114-131 2250-4397 spa https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/422/463 Derechos de autor 2015 Estudios del ISHiR
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-239
container_title_str Revista Estudios del ISHIR (CONICET)
language Español
format Artículo revista
topic museo
relato civilizatorio
violencia simbólica
colecciones indígenas
spellingShingle museo
relato civilizatorio
violencia simbólica
colecciones indígenas
Piantoni, Giulietta
Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
topic_facet museo
relato civilizatorio
violencia simbólica
colecciones indígenas
author Piantoni, Giulietta
author_facet Piantoni, Giulietta
author_sort Piantoni, Giulietta
title Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
title_short Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
title_full Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
title_fullStr Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
title_full_unstemmed Objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la Patagonia, San Carlos de Bariloche (1938-1944)
title_sort objetos cotidianos: el tratamiento de las colecciones indígenas en el museo de la patagonia, san carlos de bariloche (1938-1944)
description Los Museos reproducen mensajes en la sociedad: la selección y disposición de las muestras son construcciones socio-culturales que se deben contextualizar, que dan cuenta de una interpretación de los procesos históricos que narran. Buscar los rastros visibles del imaginario y del discurso simbólico en las colecciones pone de relieve las diversas memorias en conflicto, exponiendo la hegemónica por medio también de su oposición a esas “otras” memorias. En este trabajo se examina los mensajes ideológicos transmitidos en la puesta en escena del Museo de la Patagonia “Dr. Francisco P. Moreno”, siendo este el más importante de la ciudad y el primero en fundarse en la localidad, durante la transformación clave que se produjo entre las décadas del ’30 y el ’40 de la mano de la Dirección de Parques Nacionales.
publisher ISHiR/CONICET
publishDate 2015
url https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/422
work_keys_str_mv AT piantonigiulietta objetoscotidianoseltratamientodelascoleccionesindigenasenelmuseodelapatagoniasancarlosdebariloche19381944
first_indexed 2023-06-26T22:54:41Z
last_indexed 2023-06-26T22:54:41Z
_version_ 1769807629775798272