Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)

El presente trabajo busca reconstruir las formas en las que la imaginación técnica popular de las décadas del cuarenta y cincuenta en la Argentina reimaginó el territorio nacional a partir de las posibilidades que consideraba abiertas por la ciencia y la tecnologías modernas. Pero también, a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Comastri, Hernán
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/130
Aporte de:
id I15-R234-article-130
record_format ojs
spelling I15-R234-article-1302018-12-21T11:30:16Z Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955) Comastri, Hernán Territorio Estado Técnica Imaginarios Peronismo El presente trabajo busca reconstruir las formas en las que la imaginación técnica popular de las décadas del cuarenta y cincuenta en la Argentina reimaginó el territorio nacional a partir de las posibilidades que consideraba abiertas por la ciencia y la tecnologías modernas. Pero también, a partir de un nuevo contacto con el Estado Nacional, que a partir de las políticas del primer peronismo (1946-1955) se materializó en el territorio como un interlocutor real para los proyectos de desarrollo económico y social. Estos imaginarios se expresaron en la campaña de envío de cartas con iniciativas a ser incluidas en el Segundo Plan Quinquenal, convocada por el propio presidente Perón y que hoy forma un acervo de cientos de testimonios de inventores populares y pensadores autodidactas reunido en el Archivo General de la Nación. A través del estudio de las mismas será posible observar una transformación en las formas de concebir la modernidad en relación a la ruralidad y el territorio, en tanto las demandas de la industrialización y de los reclamos de soberanía sobre una porción de la Antártida, por ejemplo, crearon nuevos objetos y preocupaciones para los imaginarios sociales de la Argentina de mediados del siglo XX. Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2018-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/130 10.35305/ese.v4i8.130 Estudios Sociales del Estado; Vol. 4 Núm. 8 (2018); 124-150 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/130/122 Derechos de autor 2018 Estudios Sociales del Estado
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-234
container_title_str Estudios Sociales del Estado
language Español
format Artículo revista
topic Territorio
Estado
Técnica
Imaginarios
Peronismo
spellingShingle Territorio
Estado
Técnica
Imaginarios
Peronismo
Comastri, Hernán
Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
topic_facet Territorio
Estado
Técnica
Imaginarios
Peronismo
author Comastri, Hernán
author_facet Comastri, Hernán
author_sort Comastri, Hernán
title Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
title_short Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
title_full Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
title_fullStr Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
title_full_unstemmed Territorio, Estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a Perón (1946-1955)
title_sort territorio, estado e imaginación técnica popular durante el primer peronismo: políticas públicas, prensa y cartas a perón (1946-1955)
description El presente trabajo busca reconstruir las formas en las que la imaginación técnica popular de las décadas del cuarenta y cincuenta en la Argentina reimaginó el territorio nacional a partir de las posibilidades que consideraba abiertas por la ciencia y la tecnologías modernas. Pero también, a partir de un nuevo contacto con el Estado Nacional, que a partir de las políticas del primer peronismo (1946-1955) se materializó en el territorio como un interlocutor real para los proyectos de desarrollo económico y social. Estos imaginarios se expresaron en la campaña de envío de cartas con iniciativas a ser incluidas en el Segundo Plan Quinquenal, convocada por el propio presidente Perón y que hoy forma un acervo de cientos de testimonios de inventores populares y pensadores autodidactas reunido en el Archivo General de la Nación. A través del estudio de las mismas será posible observar una transformación en las formas de concebir la modernidad en relación a la ruralidad y el territorio, en tanto las demandas de la industrialización y de los reclamos de soberanía sobre una porción de la Antártida, por ejemplo, crearon nuevos objetos y preocupaciones para los imaginarios sociales de la Argentina de mediados del siglo XX.
publisher Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
publishDate 2018
url https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/130
work_keys_str_mv AT comastrihernan territorioestadoeimaginaciontecnicapopularduranteelprimerperonismopoliticaspublicasprensaycartasaperon19461955
first_indexed 2023-06-26T22:49:56Z
last_indexed 2023-06-26T22:49:56Z
_version_ 1769807330638036992