Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015
Partiendo del análisis del Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015, el siguiente trabajo problematiza el diseño de las políticas públicas en el contexto específico de los modelos de desarrollo económico. Desde su lanzamiento, dicho Programa ha sido la principal política de desarrollo rural en Argent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
2017
|
Acceso en línea: | https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/110 |
Aporte de: |
id |
I15-R234-article-110 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R234-article-1102017-06-15T12:41:00Z Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 Taraborrelli, Diego Partiendo del análisis del Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015, el siguiente trabajo problematiza el diseño de las políticas públicas en el contexto específico de los modelos de desarrollo económico. Desde su lanzamiento, dicho Programa ha sido la principal política de desarrollo rural en Argentina, perdurando a través de proyectos de gobierno y modelos de desarrollo marcados por diferentes matices. Desde un abordaje cualitativo, el análisis reflexiona en torno de las principales herramientas del Programa, los actores involucrados y los contextos políticos en las etapas de diseño e implementación, al tiempo que busca responder las preguntas del cómo, por qué, el cuándo y para quién la formulación de esta política pública sectorial. El argumento que estructura el trabajo sostiene que el Programa Cambio Rural ha sido y continúa siendo una herramienta política de contención, ante la dinámica productiva hegemónica del agronegocio, que ha nacido (y renacido) al calor de crisis coyunturales propias de su contexto político y económico. Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2017-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/110 10.35305/ese.v3i5.110 Estudios Sociales del Estado; Vol. 3 Núm. 5 (2017); 164-188 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/110/82 Derechos de autor 2017 Estudios Sociales del Estado |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-234 |
container_title_str |
Estudios Sociales del Estado |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Taraborrelli, Diego |
spellingShingle |
Taraborrelli, Diego Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
author_facet |
Taraborrelli, Diego |
author_sort |
Taraborrelli, Diego |
title |
Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
title_short |
Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
title_full |
Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
title_fullStr |
Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en Argentina. El Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015 |
title_sort |
políticas públicas rurales y modelos de desarrollo en argentina. el programa cambio rural entre 1993 y 2015 |
description |
Partiendo del análisis del Programa Cambio Rural entre 1993 y 2015, el siguiente trabajo problematiza el diseño de las políticas públicas en el contexto específico de los modelos de desarrollo económico. Desde su lanzamiento, dicho Programa ha sido la principal política de desarrollo rural en Argentina, perdurando a través de proyectos de gobierno y modelos de desarrollo marcados por diferentes matices. Desde un abordaje cualitativo, el análisis reflexiona en torno de las principales herramientas del Programa, los actores involucrados y los contextos políticos en las etapas de diseño e implementación, al tiempo que busca responder las preguntas del cómo, por qué, el cuándo y para quién la formulación de esta política pública sectorial. El argumento que estructura el trabajo sostiene que el Programa Cambio Rural ha sido y continúa siendo una herramienta política de contención, ante la dinámica productiva hegemónica del agronegocio, que ha nacido (y renacido) al calor de crisis coyunturales propias de su contexto político y económico. |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/110 |
work_keys_str_mv |
AT taraborrellidiego politicaspublicasruralesymodelosdedesarrolloenargentinaelprogramacambioruralentre1993y2015 |
first_indexed |
2023-06-26T22:49:52Z |
last_indexed |
2023-06-26T22:49:52Z |
_version_ |
1769807327068684288 |