Las políticas de la infancia. Una infancia de la política

El presente trabajo es una elaboración producto de discusiones entre las integrantes del equipo de investigación que conformo junto a las profesoras Lagiú, Martinet y Ripoll. El mismo se propone reconstruir el proceso social de pasaje de ciertas prácticas sociales con la infancia a las respuestas ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Silvina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social 2021
Materias:
Acceso en línea:https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/145
Aporte de:
id I15-R222-article-145
record_format ojs
spelling I15-R222-article-1452021-06-30T19:24:34Z Las políticas de la infancia. Una infancia de la política Fernández, Silvina Políticas Publicas Dispositivos Sujetos de la infancia El presente trabajo es una elaboración producto de discusiones entre las integrantes del equipo de investigación que conformo junto a las profesoras Lagiú, Martinet y Ripoll. El mismo se propone reconstruir el proceso social de pasaje de ciertas prácticas sociales con la infancia a las respuestas articuladas por el Estado de comienzos del siglo XX, a los fines de anticipar acontecimientos considerados riesgosos para los niños y las niñas. El análisis se centra en las condiciones de posibilidad de la sanción de la Ley N° 10903 de “Patronato de Menores” en la Argentina, ya que lejos de ser el comienzo de la intervención sistematizada hacia la infancia, la llamada ley Agote constituye la síntesis de un proceso discontinuo que podemos ubicar con el surgimiento de las instituciones de internamiento de la época Colonial a fines del siglo XVIII, hasta la conformación del Estado Nacional Moderno a principios de siglo XX. En este lapso se intentan delinear los dispositivos que se crean a los fines de “proteger” a aquellos niños y niñas que se consideran en “peligro”. Se instituyen, junto a los elementos heterogéneos propios de los dispositivos, diferentes subjetividades en la infancia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social 2021-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/145 10.35305/cp.vi6.145 Cátedra Paralela; Núm. 6 (2009); 53-63 2683-9393 1669-8843 spa https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/145/120
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-222
container_title_str Cátedra Paralela
language Español
format Artículo revista
topic Políticas Publicas
Dispositivos
Sujetos de la infancia
spellingShingle Políticas Publicas
Dispositivos
Sujetos de la infancia
Fernández, Silvina
Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
topic_facet Políticas Publicas
Dispositivos
Sujetos de la infancia
author Fernández, Silvina
author_facet Fernández, Silvina
author_sort Fernández, Silvina
title Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
title_short Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
title_full Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
title_fullStr Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
title_full_unstemmed Las políticas de la infancia. Una infancia de la política
title_sort las políticas de la infancia. una infancia de la política
description El presente trabajo es una elaboración producto de discusiones entre las integrantes del equipo de investigación que conformo junto a las profesoras Lagiú, Martinet y Ripoll. El mismo se propone reconstruir el proceso social de pasaje de ciertas prácticas sociales con la infancia a las respuestas articuladas por el Estado de comienzos del siglo XX, a los fines de anticipar acontecimientos considerados riesgosos para los niños y las niñas. El análisis se centra en las condiciones de posibilidad de la sanción de la Ley N° 10903 de “Patronato de Menores” en la Argentina, ya que lejos de ser el comienzo de la intervención sistematizada hacia la infancia, la llamada ley Agote constituye la síntesis de un proceso discontinuo que podemos ubicar con el surgimiento de las instituciones de internamiento de la época Colonial a fines del siglo XVIII, hasta la conformación del Estado Nacional Moderno a principios de siglo XX. En este lapso se intentan delinear los dispositivos que se crean a los fines de “proteger” a aquellos niños y niñas que se consideran en “peligro”. Se instituyen, junto a los elementos heterogéneos propios de los dispositivos, diferentes subjetividades en la infancia.
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social
publishDate 2021
url https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/145
work_keys_str_mv AT fernandezsilvina laspoliticasdelainfanciaunainfanciadelapolitica
first_indexed 2023-05-16T22:16:21Z
last_indexed 2023-05-16T22:16:21Z
_version_ 1766090742686547968