Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse como fe...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/89 |
Aporte de: |
id |
I15-R213-article-89 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R213-article-892023-07-05T16:33:49Z Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso Perbellini, Melina identidad nuevas formas asociativas de trabajadores empresas recuperadas A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse como fecha para marcar la apoteosis de la sociedad salarial.En Argentina, con la implementación plena del modelo neoliberal, asistimos a la crisis del trabajo asalariado. En este contexto, para poder hacer frente a la crisis, los ciudadanos comenzaron a buscar nuevos canales de subsistencia. Es en este punto donde aparecen las nuevas formas asociativas de trabajadores. Una de estas nuevas formas son las empresas recuperadas.A partir de esto nos preguntamos: la ruptura del trabajo asalariado como eje articulador de la identidad, ¿implica una crisis identitaria laboral? ¿Puede el trabajo seguir ocupando el lugar centralcomo estructurador de la identidad?Esto es lo que se intentará descifrar a partir de este trabajo. Para eso nos concentraremos en laestrecha relación entre construcción de nuevas identidades sociales y nuevas formas asociativas de trabajadores, tomando como caso paradigmático y eje de este estudio a las empresas recuperadas, y analizando un caso testigo. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2010-08-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/89 10.35305/tyd.v0i19.89 Temas y Debates; Núm. 19 (2010); 131-142 1853-984X 1666-0714 10.35305/tyd.v0i19 spa https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/89/89 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-213 |
container_title_str |
Temas y Debates |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
identidad nuevas formas asociativas de trabajadores empresas recuperadas |
spellingShingle |
identidad nuevas formas asociativas de trabajadores empresas recuperadas Perbellini, Melina Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
topic_facet |
identidad nuevas formas asociativas de trabajadores empresas recuperadas |
author |
Perbellini, Melina |
author_facet |
Perbellini, Melina |
author_sort |
Perbellini, Melina |
title |
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
title_short |
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
title_full |
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
title_fullStr |
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
title_sort |
identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso |
description |
A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse como fecha para marcar la apoteosis de la sociedad salarial.En Argentina, con la implementación plena del modelo neoliberal, asistimos a la crisis del trabajo asalariado. En este contexto, para poder hacer frente a la crisis, los ciudadanos comenzaron a buscar nuevos canales de subsistencia. Es en este punto donde aparecen las nuevas formas asociativas de trabajadores. Una de estas nuevas formas son las empresas recuperadas.A partir de esto nos preguntamos: la ruptura del trabajo asalariado como eje articulador de la identidad, ¿implica una crisis identitaria laboral? ¿Puede el trabajo seguir ocupando el lugar centralcomo estructurador de la identidad?Esto es lo que se intentará descifrar a partir de este trabajo. Para eso nos concentraremos en laestrecha relación entre construcción de nuevas identidades sociales y nuevas formas asociativas de trabajadores, tomando como caso paradigmático y eje de este estudio a las empresas recuperadas, y analizando un caso testigo. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari |
publishDate |
2010 |
url |
https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/89 |
work_keys_str_mv |
AT perbellinimelina identidadespuestasenjuegoenlosprocesosderecuperaciondeempresasunestudiodecaso |
first_indexed |
2023-05-11T18:52:30Z |
last_indexed |
2023-07-06T23:06:40Z |
_version_ |
1770714353523228672 |