¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019)
El presente trabajo rastrea la aparición de una nueva orientación en la agenda reformista del Poder Judicial en Argentina dirigida a la democratización del sistema de justicia. Originada en un momento de expansión de la arena política y crecimiento de la arena judicial (2003-2013), democratizar la j...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/672 |
Aporte de: |
id |
I15-R213-article-672 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R213-article-6722025-05-07T18:10:51Z ¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) Delamata, Gabriela judicialización democratización sistema judicial Argentina El presente trabajo rastrea la aparición de una nueva orientación en la agenda reformista del Poder Judicial en Argentina dirigida a la democratización del sistema de justicia. Originada en un momento de expansión de la arena política y crecimiento de la arena judicial (2003-2013), democratizar la justicia es una aspiración en la que convergen propuestas y actores diversos ante la judicialización creciente de los conflictos. Se analizan tres políticas de reforma del sistema judicial emanadas de los tres poderes del Estado nacional entre 2003 y 2019: la incorporación, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de mecanismos de participación ciudadana al proceso judicial; el servicio de Centros de Acceso a Justicia, creado en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; y la Ley 26855 (derogada), que incorpora el sufragio universal a la elección de consejeros del Consejo de la Magistratura, popularmente conocida como ley de democratización de la justicia. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2024-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/xml https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/672 10.35305/tyd.vi47.672 Temas y Debates; Núm. 47 (2024); 181-196 1853-984X 1666-0714 spa https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/672/410 https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/672/423 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-213 |
container_title_str |
Temas y Debates |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
judicialización democratización sistema judicial Argentina |
spellingShingle |
judicialización democratización sistema judicial Argentina Delamata, Gabriela ¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
topic_facet |
judicialización democratización sistema judicial Argentina |
author |
Delamata, Gabriela |
author_facet |
Delamata, Gabriela |
author_sort |
Delamata, Gabriela |
title |
¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
title_short |
¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
title_full |
¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
title_fullStr |
¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
title_full_unstemmed |
¿Más democracia ante la judicialización de los conflictos? Reformas democratizadoras de la justicia en Argentina (2003-2019) |
title_sort |
¿más democracia ante la judicialización de los conflictos? reformas democratizadoras de la justicia en argentina (2003-2019) |
description |
El presente trabajo rastrea la aparición de una nueva orientación en la agenda reformista del Poder Judicial en Argentina dirigida a la democratización del sistema de justicia. Originada en un momento de expansión de la arena política y crecimiento de la arena judicial (2003-2013), democratizar la justicia es una aspiración en la que convergen propuestas y actores diversos ante la judicialización creciente de los conflictos. Se analizan tres políticas de reforma del sistema judicial emanadas de los tres poderes del Estado nacional entre 2003 y 2019: la incorporación, por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de mecanismos de participación ciudadana al proceso judicial; el servicio de Centros de Acceso a Justicia, creado en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; y la Ley 26855 (derogada), que incorpora el sufragio universal a la elección de consejeros del Consejo de la Magistratura, popularmente conocida como ley de democratización de la justicia. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari |
publishDate |
2024 |
url |
https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/672 |
work_keys_str_mv |
AT delamatagabriela masdemocraciaantelajudicializaciondelosconflictosreformasdemocratizadorasdelajusticiaenargentina20032019 |
first_indexed |
2024-08-12T21:43:42Z |
last_indexed |
2025-06-04T05:10:06Z |
_version_ |
1833973900911837184 |