La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/347 |
Aporte de: |
id |
I15-R213-article-347 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R213-article-3472023-05-11T18:52:10Z La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo Sowter, Leandro peronismo productividad intervención económica legitimidad Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. Apartir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2016-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/347 10.35305/tyd.v0i32.347 Temas y Debates; Núm. 32 (2016); 135-154 1853-984X 1666-0714 10.35305/tyd.v0i32 spa https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/347/213 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-213 |
container_title_str |
Temas y Debates |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
peronismo productividad intervención económica legitimidad |
spellingShingle |
peronismo productividad intervención económica legitimidad Sowter, Leandro La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
topic_facet |
peronismo productividad intervención económica legitimidad |
author |
Sowter, Leandro |
author_facet |
Sowter, Leandro |
author_sort |
Sowter, Leandro |
title |
La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
title_short |
La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
title_full |
La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
title_fullStr |
La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
title_full_unstemmed |
La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
title_sort |
la experiencia del congreso de la productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo |
description |
Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. Apartir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari |
publishDate |
2016 |
url |
https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/347 |
work_keys_str_mv |
AT sowterleandro laexperienciadelcongresodelaproductividadylapoliticadelacooperacioneconomicaduranteelperonismo |
first_indexed |
2023-05-11T18:53:08Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:53:08Z |
_version_ |
1765624971883708416 |