Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines

El presente artículo analiza los vínculos entre partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales en perspectiva comparada en Brasil y Argentina en el lapso 2003/2011. Para el caso de Brasil, el período abarca los dos mandatos presidenciales de Inácio Lula Da Silva; en Argentina la presidencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benetti, Gabriela, Iglesias, Esteban
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2015
Materias:
Acceso en línea:https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/322
Aporte de:
id I15-R213-article-322
record_format ojs
spelling I15-R213-article-3222023-07-05T16:53:53Z Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines Benetti, Gabriela Iglesias, Esteban partidos políticos Estado sindicatos movimientos sociales El presente artículo analiza los vínculos entre partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales en perspectiva comparada en Brasil y Argentina en el lapso 2003/2011. Para el caso de Brasil, el período abarca los dos mandatos presidenciales de Inácio Lula Da Silva; en Argentina la presidencia de Néstor Kirchner (2003/2007) y el primer período de gestión de Cristina Fernández de Kirchner (2007/2011). En ambos casos, se trata de experiencias de gobierno que se inscriben en un escenario regional de quiebre del consenso neoliberal y que tienen por protagonistas a partidos políticos ‒el PT brasileño y el peronismo en Argentina‒ con un fuerte vínculo con los sindicatos y movimientos sociales que se referencian en ellos y que, por tanto, los identifican como “sus” gobiernos. Analizamos el siempre complejo juego de las lealtades e identidades políticas que operan como límite tanto para el diseño de políticas como para las respuestas que se generan desde abajo. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2015-12-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/322 10.35305/tyd.v0i30.322 Temas y Debates; Núm. 30 (2015); 59-84 1853-984X 1666-0714 10.35305/tyd.v0i30 spa https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/322/191
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-213
container_title_str Temas y Debates
language Español
format Artículo revista
topic partidos políticos
Estado
sindicatos
movimientos sociales
spellingShingle partidos políticos
Estado
sindicatos
movimientos sociales
Benetti, Gabriela
Iglesias, Esteban
Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
topic_facet partidos políticos
Estado
sindicatos
movimientos sociales
author Benetti, Gabriela
Iglesias, Esteban
author_facet Benetti, Gabriela
Iglesias, Esteban
author_sort Benetti, Gabriela
title Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
title_short Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
title_full Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
title_fullStr Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
title_full_unstemmed Partidos, sindicatos y movimientos sociales en Argentina y Brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
title_sort partidos, sindicatos y movimientos sociales en argentina y brasil (2003- 2011): la compleja relación con gobiernos afines
description El presente artículo analiza los vínculos entre partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales en perspectiva comparada en Brasil y Argentina en el lapso 2003/2011. Para el caso de Brasil, el período abarca los dos mandatos presidenciales de Inácio Lula Da Silva; en Argentina la presidencia de Néstor Kirchner (2003/2007) y el primer período de gestión de Cristina Fernández de Kirchner (2007/2011). En ambos casos, se trata de experiencias de gobierno que se inscriben en un escenario regional de quiebre del consenso neoliberal y que tienen por protagonistas a partidos políticos ‒el PT brasileño y el peronismo en Argentina‒ con un fuerte vínculo con los sindicatos y movimientos sociales que se referencian en ellos y que, por tanto, los identifican como “sus” gobiernos. Analizamos el siempre complejo juego de las lealtades e identidades políticas que operan como límite tanto para el diseño de políticas como para las respuestas que se generan desde abajo.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari
publishDate 2015
url https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/322
work_keys_str_mv AT benettigabriela partidossindicatosymovimientossocialesenargentinaybrasil20032011lacomplejarelacioncongobiernosafines
AT iglesiasesteban partidossindicatosymovimientossocialesenargentinaybrasil20032011lacomplejarelacioncongobiernosafines
first_indexed 2023-05-11T18:53:04Z
last_indexed 2023-07-06T23:07:24Z
_version_ 1770714399180324864