Política social y judicialización de los derechos sociales

¿Cuál es la especifcidad de los derechos sociales? ¿Cuál es la relación entre bienestar social y justiciabilidad? Un mayor activismo judicial ¿es solución a la falta de acceso de la población a bienes y servicios sociales? ¿Constituye un medio para resolver los bloqueos al ingreso de las demandas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arcidiácono, Pilar, Gamallo, Gustavo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2011
Materias:
Acceso en línea:https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/19
Aporte de:
id I15-R213-article-19
record_format ojs
spelling I15-R213-article-192023-07-05T16:41:19Z Política social y judicialización de los derechos sociales Arcidiácono, Pilar Gamallo, Gustavo bienestar derechos sociales desmercantilización ¿Cuál es la especifcidad de los derechos sociales? ¿Cuál es la relación entre bienestar social y justiciabilidad? Un mayor activismo judicial ¿es solución a la falta de acceso de la población a bienes y servicios sociales? ¿Constituye un medio para resolver los bloqueos al ingreso de las demandas a la agenda pública?El movimiento a favor de la justiciabilidad de los derechos sociales tiende, en algunos casos, a enfatizar la borradura de sus diferencias con los derechos civiles y políticos. A la vez, la debilidad de las instituciones clásicas de la democracia para atender las cuestiones vinculadas con pobreza, desigualdad y exclusión es el argumento que posibilítale reclamo judicial. Bajo esas premisas, nos proponemos: i) reconocer la especificidad conceptual de los derechos sociales; ii) refexionar sobre los procesos de justiciabilidad de los derechos sociales con el fin de establecer puntos de conexión entre cuestiones que hacen a la provisión colectiva de satisfactores y a las condiciones de exigencia política y jurídica en tanto derechos individuales.El trabajo ofrece un abordaje teórico, que intenta poner de relieve la discusión respecto del estatuto conceptual de los derechos sociales y la justiciabilidad, para lo cual examina evidencias y aprendizajes de un conjunto reciente de casos judiciales. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari 2011-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/19 10.35305/tyd.v0i22.19 Temas y Debates; Núm. 22 (2011); 65-85 1853-984X 1666-0714 10.35305/tyd.v0i22 spa https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/19/19
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-213
container_title_str Temas y Debates
language Español
format Artículo revista
topic bienestar
derechos sociales
desmercantilización
spellingShingle bienestar
derechos sociales
desmercantilización
Arcidiácono, Pilar
Gamallo, Gustavo
Política social y judicialización de los derechos sociales
topic_facet bienestar
derechos sociales
desmercantilización
author Arcidiácono, Pilar
Gamallo, Gustavo
author_facet Arcidiácono, Pilar
Gamallo, Gustavo
author_sort Arcidiácono, Pilar
title Política social y judicialización de los derechos sociales
title_short Política social y judicialización de los derechos sociales
title_full Política social y judicialización de los derechos sociales
title_fullStr Política social y judicialización de los derechos sociales
title_full_unstemmed Política social y judicialización de los derechos sociales
title_sort política social y judicialización de los derechos sociales
description ¿Cuál es la especifcidad de los derechos sociales? ¿Cuál es la relación entre bienestar social y justiciabilidad? Un mayor activismo judicial ¿es solución a la falta de acceso de la población a bienes y servicios sociales? ¿Constituye un medio para resolver los bloqueos al ingreso de las demandas a la agenda pública?El movimiento a favor de la justiciabilidad de los derechos sociales tiende, en algunos casos, a enfatizar la borradura de sus diferencias con los derechos civiles y políticos. A la vez, la debilidad de las instituciones clásicas de la democracia para atender las cuestiones vinculadas con pobreza, desigualdad y exclusión es el argumento que posibilítale reclamo judicial. Bajo esas premisas, nos proponemos: i) reconocer la especificidad conceptual de los derechos sociales; ii) refexionar sobre los procesos de justiciabilidad de los derechos sociales con el fin de establecer puntos de conexión entre cuestiones que hacen a la provisión colectiva de satisfactores y a las condiciones de exigencia política y jurídica en tanto derechos individuales.El trabajo ofrece un abordaje teórico, que intenta poner de relieve la discusión respecto del estatuto conceptual de los derechos sociales y la justiciabilidad, para lo cual examina evidencias y aprendizajes de un conjunto reciente de casos judiciales.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Rosari
publishDate 2011
url https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/19
work_keys_str_mv AT arcidiaconopilar politicasocialyjudicializaciondelosderechossociales
AT gamallogustavo politicasocialyjudicializaciondelosderechossociales
first_indexed 2023-05-11T18:52:16Z
last_indexed 2023-07-06T23:06:23Z
_version_ 1770714335266471936