Drácula y la teología

Existe un mito moderno, el del vampiro. Los románticos habían pensado en la necesidad de crear nuevos mitos, y la literatura tenía que ser la encargada de eso. Bram Stoker fue el encargado de configurar al vampiro más icónico y mítico que daría la literatura. A pesar de que su historia tiene un orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ventura, Virginia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/194
Aporte de:
id I15-R212-article-194
record_format ojs
spelling I15-R212-article-1942021-08-06T14:25:24Z Drácula y la teología Ventura, Virginia mito vampiro modernidad religión gótico Existe un mito moderno, el del vampiro. Los románticos habían pensado en la necesidad de crear nuevos mitos, y la literatura tenía que ser la encargada de eso. Bram Stoker fue el encargado de configurar al vampiro más icónico y mítico que daría la literatura. A pesar de que su historia tiene un origen de mito moderno nacido en Rumania, y que Polidori, Le Fanu y muchos otros escribieron sobre este mito, este símbolo de lo erótico y lo tanático alcanza su forma final con Drácula. En la novela, el autor hace que este ser horroroso se convierta en un aristócrata y su simbología crezca. En esa simbología, se manifiesta el problema de la fe moderna, la angustia de la existencia que padece el hombre moderno. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras 2021-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/194 10.35305/sa.v2i14.194 Saga. Revista de Letras; Núm. 14 (2021): Primer semestre 2408-4409 spa https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/194/166 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-212
container_title_str Saga. Revista de Letras
language Español
format Artículo revista
topic mito
vampiro
modernidad
religión
gótico
spellingShingle mito
vampiro
modernidad
religión
gótico
Ventura, Virginia
Drácula y la teología
topic_facet mito
vampiro
modernidad
religión
gótico
author Ventura, Virginia
author_facet Ventura, Virginia
author_sort Ventura, Virginia
title Drácula y la teología
title_short Drácula y la teología
title_full Drácula y la teología
title_fullStr Drácula y la teología
title_full_unstemmed Drácula y la teología
title_sort drácula y la teología
description Existe un mito moderno, el del vampiro. Los románticos habían pensado en la necesidad de crear nuevos mitos, y la literatura tenía que ser la encargada de eso. Bram Stoker fue el encargado de configurar al vampiro más icónico y mítico que daría la literatura. A pesar de que su historia tiene un origen de mito moderno nacido en Rumania, y que Polidori, Le Fanu y muchos otros escribieron sobre este mito, este símbolo de lo erótico y lo tanático alcanza su forma final con Drácula. En la novela, el autor hace que este ser horroroso se convierta en un aristócrata y su simbología crezca. En esa simbología, se manifiesta el problema de la fe moderna, la angustia de la existencia que padece el hombre moderno.
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
publishDate 2021
url https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/194
work_keys_str_mv AT venturavirginia draculaylateologia
first_indexed 2023-05-11T18:51:53Z
last_indexed 2023-05-11T18:51:53Z
_version_ 1765624893860216832