La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética

En la actual crisis ecológica global una de las cuestiones a considerar son los desafíos de transición hacia fuentes de energía renovables como la eólica, solar o hidrógeno. El presente trabajo analiza la gobernanza financiera como una de las dificultades para avanzar con mayor celeridad a la descar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coddiani, Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024
Materias:
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/293
Aporte de:
id I15-R211-article-293
record_format ojs
spelling I15-R211-article-2932024-06-30T01:19:16Z La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética Coddiani, Eduardo Finanzas internacionales Ecología política Economía ecológica En la actual crisis ecológica global una de las cuestiones a considerar son los desafíos de transición hacia fuentes de energía renovables como la eólica, solar o hidrógeno. El presente trabajo analiza la gobernanza financiera como una de las dificultades para avanzar con mayor celeridad a la descarbonización de las economías y la transición energética. Para ello, se analizan cuatro ejes que atraviesan la relación finanzas y transición energética: (I) las jerarquías monetarias y las jerarquías ecológicas; (II) la suba de tasa de interés como aliada del petróleo y el gas; (III) deuda externa, deuda ecológica y canje de deuda por naturaleza; (IV) el rol de las Empresas Transnacionales (ETN) y las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA), y se dejan algunas propuestas. Los ejes seleccionados no incluyen todos los aspectos de la relación entre finanzas y transición energética donde podrían caber otras cuestiones tales como el negocio millonario de los mercados de carbono voluntarios y el denominado greenwashing (lavado de activos verde) Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/293 10.35305/s.v16i1.293 SaberEs; Vol. 16 Núm. 1 (2024); 59-73 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/293/167167304 Derechos de autor 2024 SaberEs
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
topic Finanzas internacionales
Ecología política
Economía ecológica
spellingShingle Finanzas internacionales
Ecología política
Economía ecológica
Coddiani, Eduardo
La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
topic_facet Finanzas internacionales
Ecología política
Economía ecológica
author Coddiani, Eduardo
author_facet Coddiani, Eduardo
author_sort Coddiani, Eduardo
title La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
title_short La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
title_full La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
title_fullStr La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
title_full_unstemmed La gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
title_sort la gobernanza global financiera como obstáculo para la transición energética
description En la actual crisis ecológica global una de las cuestiones a considerar son los desafíos de transición hacia fuentes de energía renovables como la eólica, solar o hidrógeno. El presente trabajo analiza la gobernanza financiera como una de las dificultades para avanzar con mayor celeridad a la descarbonización de las economías y la transición energética. Para ello, se analizan cuatro ejes que atraviesan la relación finanzas y transición energética: (I) las jerarquías monetarias y las jerarquías ecológicas; (II) la suba de tasa de interés como aliada del petróleo y el gas; (III) deuda externa, deuda ecológica y canje de deuda por naturaleza; (IV) el rol de las Empresas Transnacionales (ETN) y las Agencias de Crédito a la Exportación (ECA), y se dejan algunas propuestas. Los ejes seleccionados no incluyen todos los aspectos de la relación entre finanzas y transición energética donde podrían caber otras cuestiones tales como el negocio millonario de los mercados de carbono voluntarios y el denominado greenwashing (lavado de activos verde)
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2024
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/293
work_keys_str_mv AT coddianieduardo lagobernanzaglobalfinancieracomoobstaculoparalatransicionenergetica
first_indexed 2024-08-12T21:41:36Z
last_indexed 2024-08-12T21:41:36Z
_version_ 1807219579010678784