Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituye una compleja unidad, tanto por las características de su estructura política territorial como por la fuerte heterogeneidad social y económica que atraviesa a sus distintos espacios. Dada su centralidad política y económica, y los cambios estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonfiglio, Juan Ignacio, Correa, Miranda
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024
Materias:
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291
Aporte de:
id I15-R211-article-291
record_format ojs
spelling I15-R211-article-2912024-12-30T16:02:19Z Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022 Bonfiglio, Juan Ignacio Correa, Miranda Dimensiones del bienestar Pobreza multidimensional Desigualdades espaciales El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituye una compleja unidad, tanto por las características de su estructura política territorial como por la fuerte heterogeneidad social y económica que atraviesa a sus distintos espacios. Dada su centralidad política y económica, y los cambios estructurales que en ella se fueron plasmando desde la década de 1990, en el AMBA coexisten situaciones de niveles elevados de desarrollo humano y de privación severa. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la evolución de la concentración de una serie de privaciones sociales para distintos espacios que conforman el AMBA. Desde una perspectiva multidimensional, se buscará dar cuenta de la situación respecto al bienestar y de las brechas de desigualdad a lo largo del período 2010-2022. Para el análisis de las condiciones de vida se recurre simultáneamente a una estratificación socioterritorial realizada a nivel de radios censales, con datos del Censo 2010, y a la metodología de medición de pobreza multidimensional de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La medición del bienestar será a través de dos conjuntos de variables referidas, por un lado, a la autonomía económica del hogar según sus ingresos y, por otro, a la concentración de carencias no monetarias como dimensiones de derechos sociales vulnerados Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291 10.35305/s.v16i2.291 SaberEs; Vol. 16 Núm. 2 (2024); 145-165 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291/167167310 Derechos de autor 2024 SaberEs
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
topic Dimensiones del bienestar
Pobreza multidimensional
Desigualdades espaciales
spellingShingle Dimensiones del bienestar
Pobreza multidimensional
Desigualdades espaciales
Bonfiglio, Juan Ignacio
Correa, Miranda
Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
topic_facet Dimensiones del bienestar
Pobreza multidimensional
Desigualdades espaciales
author Bonfiglio, Juan Ignacio
Correa, Miranda
author_facet Bonfiglio, Juan Ignacio
Correa, Miranda
author_sort Bonfiglio, Juan Ignacio
title Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
title_short Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
title_full Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
title_fullStr Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
title_full_unstemmed Evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
title_sort evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el área metropolitana de buenos aires. análisis desde una perspectiva multidimensional entre los años 2010 y 2022
description El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituye una compleja unidad, tanto por las características de su estructura política territorial como por la fuerte heterogeneidad social y económica que atraviesa a sus distintos espacios. Dada su centralidad política y económica, y los cambios estructurales que en ella se fueron plasmando desde la década de 1990, en el AMBA coexisten situaciones de niveles elevados de desarrollo humano y de privación severa. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la evolución de la concentración de una serie de privaciones sociales para distintos espacios que conforman el AMBA. Desde una perspectiva multidimensional, se buscará dar cuenta de la situación respecto al bienestar y de las brechas de desigualdad a lo largo del período 2010-2022. Para el análisis de las condiciones de vida se recurre simultáneamente a una estratificación socioterritorial realizada a nivel de radios censales, con datos del Censo 2010, y a la metodología de medición de pobreza multidimensional de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La medición del bienestar será a través de dos conjuntos de variables referidas, por un lado, a la autonomía económica del hogar según sus ingresos y, por otro, a la concentración de carencias no monetarias como dimensiones de derechos sociales vulnerados
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2024
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/291
work_keys_str_mv AT bonfigliojuanignacio evoluciondeladesigualdadenlascondicionesdevidaparaelareametropolitanadebuenosairesanalisisdesdeunaperspectivamultidimensionalentrelosanos2010y2022
AT correamiranda evoluciondeladesigualdadenlascondicionesdevidaparaelareametropolitanadebuenosairesanalisisdesdeunaperspectivamultidimensionalentrelosanos2010y2022
first_indexed 2025-02-05T22:39:40Z
last_indexed 2025-02-05T22:39:40Z
_version_ 1823258895101984768