Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina
El objetivo de este trabajo es determinar el umbral de ingresos a partir del cual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en la Argentina genera rentabilidad económica y examinar la relación que existe entre dicho umbral y el salario de mercado de las mujeres. Se sostiene aquí que l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-289 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-2892024-12-30T16:02:20Z Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina Paz, Jorge Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado Tasa de actividad de mujeres adultas Oferta laboral El objetivo de este trabajo es determinar el umbral de ingresos a partir del cual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en la Argentina genera rentabilidad económica y examinar la relación que existe entre dicho umbral y el salario de mercado de las mujeres. Se sostiene aquí que los costos de la participación en el mercado laboral dependen crucialmente del valor económico del tiempo socialmente necesario para realizar trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (TDyCNR). Los ingresos son, por su parte, indicadores del beneficio que se obtiene de la participación laboral. Si el valor de éstos supera el de los costos de trabajar, es probable que la participación en el mercado laboral se haga efectiva. Para estimar el umbral de rentabilidad se usan dos métodos: uno indirecto mediante las denominadas fronteras de eficiencia, y otro directo, valorizando el tiempo de TDyCNR socialmente necesario. Se utilizan datos de la Encuesta de Hogares (EPH), y de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Los resultados muestran que el umbral crítico de participación es muy cercano al valor promedio del salario que obtienen las mujeres en el mercado laboral. Un deterioro de este valor provocado por la causa que fuera, desalienta la participación o genera pérdidas de bienestar que no son captadas de manera directa por ninguna de las fuentes de datos disponibles Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289 10.35305/s.v16i2.289 SaberEs; Vol. 16 Núm. 2 (2024); 117-144 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289/167167308 Derechos de autor 2024 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado Tasa de actividad de mujeres adultas Oferta laboral |
spellingShingle |
Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado Tasa de actividad de mujeres adultas Oferta laboral Paz, Jorge Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
topic_facet |
Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado Tasa de actividad de mujeres adultas Oferta laboral |
author |
Paz, Jorge |
author_facet |
Paz, Jorge |
author_sort |
Paz, Jorge |
title |
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
title_short |
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
title_full |
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
title_fullStr |
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
title_full_unstemmed |
Salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en Argentina |
title_sort |
salario de reserva y costo de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es determinar el umbral de ingresos a partir del cual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en la Argentina genera rentabilidad económica y examinar la relación que existe entre dicho umbral y el salario de mercado de las mujeres. Se sostiene aquí que los costos de la participación en el mercado laboral dependen crucialmente del valor económico del tiempo socialmente necesario para realizar trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (TDyCNR). Los ingresos son, por su parte, indicadores del beneficio que se obtiene de la participación laboral. Si el valor de éstos supera el de los costos de trabajar, es probable que la participación en el mercado laboral se haga efectiva. Para estimar el umbral de rentabilidad se usan dos métodos: uno indirecto mediante las denominadas fronteras de eficiencia, y otro directo, valorizando el tiempo de TDyCNR socialmente necesario. Se utilizan datos de la Encuesta de Hogares (EPH), y de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT). Los resultados muestran que el umbral crítico de participación es muy cercano al valor promedio del salario que obtienen las mujeres en el mercado laboral. Un deterioro de este valor provocado por la causa que fuera, desalienta la participación o genera pérdidas de bienestar que no son captadas de manera directa por ninguna de las fuentes de datos disponibles |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2024 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/289 |
work_keys_str_mv |
AT pazjorge salariodereservaycostodelaparticipaciondelamujerenelmercadodetrabajoenargentina |
first_indexed |
2025-02-05T22:39:39Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:39:39Z |
_version_ |
1823258894601814016 |