Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación
Desde hace unos años, las grandes bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para investigaciones en varias áreas de la ciencia, entre las que se pueden distinguir: la biología y salud, las ciencias sociales (a partir de la información personal en redes sociales), negocios y fin...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-201 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-2012020-12-21T14:11:46Z Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación Blaconá, María Teresa Anonimato Privacidad Confidencialidad Desde hace unos años, las grandes bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para investigaciones en varias áreas de la ciencia, entre las que se pueden distinguir: la biología y salud, las ciencias sociales (a partir de la información personal en redes sociales), negocios y finanzas. Esta irrupción ha venido acompañada de nuevas o adaptadas metodologías en disciplinas como la estadística y los sistemas de información entre otras. Esto ha llevado a que se revisen los conceptos éticos tradicionales de confidencialidad, privacidad y anonimato debido a las nuevas dimensiones que adquieren al manejar grandes bases de datos. En este trabajo se discuten algunos aportes realizados en los últimos años sobre el tema con la recomendación de que éstas se tengan en cuenta cuando se utilizan en investigación. Ante tantos avances tecnológicos y metodológicos es importante para la comunidad científica que se posibilite su discusión en foros estadísticos tanto sea desde un punto de vista académico, empírico y/o gubernamental. Además es imprescindible presentar esta problemática a estudiantes universitarios junto con una divulgación accesible y clara para la población general. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2019-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo invitado application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201 10.35305/s.v11i2.201 SaberEs; Vol. 11 Núm. 2 (2019) 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201/167167199 Derechos de autor 2019 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Anonimato Privacidad Confidencialidad |
spellingShingle |
Anonimato Privacidad Confidencialidad Blaconá, María Teresa Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
topic_facet |
Anonimato Privacidad Confidencialidad |
author |
Blaconá, María Teresa |
author_facet |
Blaconá, María Teresa |
author_sort |
Blaconá, María Teresa |
title |
Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
title_short |
Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
title_full |
Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
title_fullStr |
Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (Big-Data) en investigación |
title_sort |
reflexiones sobre los nuevos desafíos éticos que plantea el uso de grandes bases de datos (big-data) en investigación |
description |
Desde hace unos años, las grandes bases de datos se han convertido en una herramienta fundamental para investigaciones en varias áreas de la ciencia, entre las que se pueden distinguir: la biología y salud, las ciencias sociales (a partir de la información personal en redes sociales), negocios y finanzas. Esta irrupción ha venido acompañada de nuevas o adaptadas metodologías en disciplinas como la estadística y los sistemas de información entre otras. Esto ha llevado a que se revisen los conceptos éticos tradicionales de confidencialidad, privacidad y anonimato debido a las nuevas dimensiones que adquieren al manejar grandes bases de datos. En este trabajo se discuten algunos aportes realizados en los últimos años sobre el tema con la recomendación de que éstas se tengan en cuenta cuando se utilizan en investigación. Ante tantos avances tecnológicos y metodológicos es importante para la comunidad científica que se posibilite su discusión en foros estadísticos tanto sea desde un punto de vista académico, empírico y/o gubernamental. Además es imprescindible presentar esta problemática a estudiantes universitarios junto con una divulgación accesible y clara para la población general. |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/201 |
work_keys_str_mv |
AT blaconamariateresa reflexionessobrelosnuevosdesafioseticosqueplanteaelusodegrandesbasesdedatosbigdataeninvestigacion |
first_indexed |
2023-05-11T18:32:46Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:32:46Z |
_version_ |
1765631376426532864 |