Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica

La teoría económica dominante se ha convertido en una barrera para que políticos, académicos y estudiantes puedan entender y transformar la realidad socioeconómica y socioambiental que nos rodea. A través de una superposición de supuestos y precondiciones han construido una representación imaginada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Macor, Claudio L., López Calderón, Alberto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2016
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/133
Aporte de:
id I15-R211-article-133
record_format ojs
spelling I15-R211-article-1332020-12-21T14:12:20Z Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica Fernández Macor, Claudio L. López Calderón, Alberto La teoría económica dominante se ha convertido en una barrera para que políticos, académicos y estudiantes puedan entender y transformar la realidad socioeconómica y socioambiental que nos rodea. A través de una superposición de supuestos y precondiciones han construido una representación imaginada, y por tanto irreal, de la sociedad, los individuos y sus relaciones, que impide una aproximación científica a los grandes problemas del siglo XXI. Por otra parte, la hegemonía y la rigidez, que se imponen en los círculos académicos y políticos, bloquean el acceso al conocimiento de teorías económicas críticas, que consideramos más cercanas y comprometidas con la realidad. En el artículo se desarrollan los siguientes temas: 1) evidenciar mecanismos de silenciamiento que se ejecutan sobre las perspectivas económicas críticas; 2) mostrar las debilidades de la teoría económica neoclásica para explicar la dinámica económica haciendo explicito lo absurdo de algunos supuestos sobre los que se asienta; 3) introducir a modo de reflexiones finales, algunos elementos de una nueva disciplina económica: la Economía Ecológica, en la convicción de que permite una mejor explicación de la realidad socio ambiental contemporánea con la finalidad de transformarla. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo invitado application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/133 10.35305/s.v8i1.133 SaberEs; Vol. 8 Núm. 1 (2016) 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/133/365 Derechos de autor 2016 SaberEs
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
author Fernández Macor, Claudio L.
López Calderón, Alberto
spellingShingle Fernández Macor, Claudio L.
López Calderón, Alberto
Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
author_facet Fernández Macor, Claudio L.
López Calderón, Alberto
author_sort Fernández Macor, Claudio L.
title Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
title_short Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
title_full Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
title_fullStr Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
title_full_unstemmed Los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la Economía Ecológica
title_sort los límites analíticos de la economía dominante y la propuesta de la economía ecológica
description La teoría económica dominante se ha convertido en una barrera para que políticos, académicos y estudiantes puedan entender y transformar la realidad socioeconómica y socioambiental que nos rodea. A través de una superposición de supuestos y precondiciones han construido una representación imaginada, y por tanto irreal, de la sociedad, los individuos y sus relaciones, que impide una aproximación científica a los grandes problemas del siglo XXI. Por otra parte, la hegemonía y la rigidez, que se imponen en los círculos académicos y políticos, bloquean el acceso al conocimiento de teorías económicas críticas, que consideramos más cercanas y comprometidas con la realidad. En el artículo se desarrollan los siguientes temas: 1) evidenciar mecanismos de silenciamiento que se ejecutan sobre las perspectivas económicas críticas; 2) mostrar las debilidades de la teoría económica neoclásica para explicar la dinámica económica haciendo explicito lo absurdo de algunos supuestos sobre los que se asienta; 3) introducir a modo de reflexiones finales, algunos elementos de una nueva disciplina económica: la Economía Ecológica, en la convicción de que permite una mejor explicación de la realidad socio ambiental contemporánea con la finalidad de transformarla.
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/133
work_keys_str_mv AT fernandezmacorclaudiol loslimitesanaliticosdelaeconomiadominanteylapropuestadelaeconomiaecologica
AT lopezcalderonalberto loslimitesanaliticosdelaeconomiadominanteylapropuestadelaeconomiaecologica
first_indexed 2023-05-11T18:32:39Z
last_indexed 2023-05-11T18:32:39Z
_version_ 1765631368657633280