Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana

En la actualidad la temática ambiental juega un papel esencial, dadas las sucesivas catástrofes ecológicas mundiales que han conllevado a una toma de conciencia general de los daños que ha sufrido y sufre la naturaleza y un amplio consenso de la urgencia de conservar y proteger a la Tierra.Estos aco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdés Menocal, Célida
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/98
Aporte de:
id I15-R208-article-98
record_format ojs
spelling I15-R208-article-982023-05-11T18:47:04Z Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana Valdés Menocal, Célida Universalización Responsabilidad Educación Dimensión Ambiental Conciencia Ambiental En la actualidad la temática ambiental juega un papel esencial, dadas las sucesivas catástrofes ecológicas mundiales que han conllevado a una toma de conciencia general de los daños que ha sufrido y sufre la naturaleza y un amplio consenso de la urgencia de conservar y proteger a la Tierra.Estos acontecimientos han conllevado a que se realicen cambios en la Educación Cubana lo que se manifiesta en la introducción de la dimensión ambiental en los planes de estudios de las carreras universitarias y en particular en la carrera de Estudios Socio-Culturales, en la cual se persigue un profesional con la Cultura General Integral que pueda enfrentar los retos del siglo XXI.Nuestro país se ha enfrascado en el desarrollo lo que denominamos “la municipalización de la enseñanza superior”: una modalidad de educación válida para los jóvenes egresados de los cursos de maestros y otros programas, constituye una vía para la promoción popular de conocimientos, aproxima la universidad al municipio, a la comunidad y a la persona. Sus claustros están conformados por profesionales de la comunidad que en horario nocturno, se desempeñan como profesores bajo la asesoría docente-metodológica de profesores universitarios, de reconocido prestigio y excelencia académica. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014-01-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/98 10.35305/rece.v0i4.98 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Núm. 4 (2009): Edición Especial 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/98/97
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Universalización
Responsabilidad
Educación
Dimensión Ambiental
Conciencia Ambiental
spellingShingle Universalización
Responsabilidad
Educación
Dimensión Ambiental
Conciencia Ambiental
Valdés Menocal, Célida
Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
topic_facet Universalización
Responsabilidad
Educación
Dimensión Ambiental
Conciencia Ambiental
author Valdés Menocal, Célida
author_facet Valdés Menocal, Célida
author_sort Valdés Menocal, Célida
title Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
title_short Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
title_full Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
title_fullStr Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
title_full_unstemmed Introducción de la dimensión ambiental en el proceso de Universalización de la Enseñanza Superior Cubana
title_sort introducción de la dimensión ambiental en el proceso de universalización de la enseñanza superior cubana
description En la actualidad la temática ambiental juega un papel esencial, dadas las sucesivas catástrofes ecológicas mundiales que han conllevado a una toma de conciencia general de los daños que ha sufrido y sufre la naturaleza y un amplio consenso de la urgencia de conservar y proteger a la Tierra.Estos acontecimientos han conllevado a que se realicen cambios en la Educación Cubana lo que se manifiesta en la introducción de la dimensión ambiental en los planes de estudios de las carreras universitarias y en particular en la carrera de Estudios Socio-Culturales, en la cual se persigue un profesional con la Cultura General Integral que pueda enfrentar los retos del siglo XXI.Nuestro país se ha enfrascado en el desarrollo lo que denominamos “la municipalización de la enseñanza superior”: una modalidad de educación válida para los jóvenes egresados de los cursos de maestros y otros programas, constituye una vía para la promoción popular de conocimientos, aproxima la universidad al municipio, a la comunidad y a la persona. Sus claustros están conformados por profesionales de la comunidad que en horario nocturno, se desempeñan como profesores bajo la asesoría docente-metodológica de profesores universitarios, de reconocido prestigio y excelencia académica.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2014
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/98
work_keys_str_mv AT valdesmenocalcelida introducciondeladimensionambientalenelprocesodeuniversalizaciondelaensenanzasuperiorcubana
first_indexed 2023-05-11T18:47:30Z
last_indexed 2023-05-11T18:47:30Z
_version_ 1765624617821536256