El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981

Entre 1976 y 1983 la Argentina vivió una dictadura efectuada por las Fuerzas Armadas y grupos civiles afines siendo el principal, el sector empresarial vinculado a José Alfredo Martínez de Hoz.Uno de los pilares de la política educativa dictatorial fue la descentralización de la educación y la admin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gudelevicius, Mariana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/75
Aporte de:
id I15-R208-article-75
record_format ojs
spelling I15-R208-article-752023-05-11T18:47:04Z El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981 Gudelevicius, Mariana Dictadura Política Educativa Descentralización Transferencias Docentes Entre 1976 y 1983 la Argentina vivió una dictadura efectuada por las Fuerzas Armadas y grupos civiles afines siendo el principal, el sector empresarial vinculado a José Alfredo Martínez de Hoz.Uno de los pilares de la política educativa dictatorial fue la descentralización de la educación y la administración escolar. A través de la política de transferencias se descargó en las provincias el sostenimiento del servicio educativo primario, agravando los problemas estructurales que este presentaba y favoreciendo a la educación privada. El contexto de terrorismo de estado posibilitó la concreción de las medidas al limitar la capacidad de oposición social. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de conflictos y denuncias.El propósito de este artículo es analizar el proceso de transferencia de escuelas nacionales de nivel primario a las jurisdicciones provinciales, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego efectuado durante la última dictadura argentina, observando el devenir de la situación laboral docente en dicho proceso.El estudio concluye que las transferencias no fueron articuladas con medidas que acompañaran a las regiones en la resolución de problemas como la deserción escolar y el deterioro de las condiciones laborales docentes. Por el contrario, los resultados fuero el cierre de escuelas, la superpoblación de aulas, la pérdida de puestos de trabajo y la renuncia masiva de docentes. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/75 10.35305/rece.v0i4.75 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Núm. 4 (2009) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/75/74
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Dictadura
Política Educativa
Descentralización
Transferencias
Docentes
spellingShingle Dictadura
Política Educativa
Descentralización
Transferencias
Docentes
Gudelevicius, Mariana
El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
topic_facet Dictadura
Política Educativa
Descentralización
Transferencias
Docentes
author Gudelevicius, Mariana
author_facet Gudelevicius, Mariana
author_sort Gudelevicius, Mariana
title El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
title_short El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
title_full El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
title_fullStr El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
title_full_unstemmed El devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
title_sort el devenir de la situación laboral docente en el proceso de transferencia del servicio educativo nacional de nivel primario durante la última dictadura argentina. 1976-1981
description Entre 1976 y 1983 la Argentina vivió una dictadura efectuada por las Fuerzas Armadas y grupos civiles afines siendo el principal, el sector empresarial vinculado a José Alfredo Martínez de Hoz.Uno de los pilares de la política educativa dictatorial fue la descentralización de la educación y la administración escolar. A través de la política de transferencias se descargó en las provincias el sostenimiento del servicio educativo primario, agravando los problemas estructurales que este presentaba y favoreciendo a la educación privada. El contexto de terrorismo de estado posibilitó la concreción de las medidas al limitar la capacidad de oposición social. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de conflictos y denuncias.El propósito de este artículo es analizar el proceso de transferencia de escuelas nacionales de nivel primario a las jurisdicciones provinciales, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego efectuado durante la última dictadura argentina, observando el devenir de la situación laboral docente en dicho proceso.El estudio concluye que las transferencias no fueron articuladas con medidas que acompañaran a las regiones en la resolución de problemas como la deserción escolar y el deterioro de las condiciones laborales docentes. Por el contrario, los resultados fuero el cierre de escuelas, la superpoblación de aulas, la pérdida de puestos de trabajo y la renuncia masiva de docentes.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2014
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/75
work_keys_str_mv AT gudeleviciusmariana eldevenirdelasituacionlaboraldocenteenelprocesodetransferenciadelservicioeducativonacionaldenivelprimariodurantelaultimadictaduraargentina19761981
first_indexed 2023-05-11T18:47:25Z
last_indexed 2023-05-11T18:47:25Z
_version_ 1765624613070438400