MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES
El principal objetivo de esta investigación fue analizar las barreras, el impacto intermedio y las influencias del modelo Flipped Classroom, sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿La interrogante que guía el estudio es: ¿cuáles son las barreras, el impacto intermedio y las influencias que s...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/556 |
Aporte de: |
id |
I15-R208-article-556 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R208-article-5562025-02-18T18:26:19Z MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES Laura Quispe, Carlos David Almanza Ope, Luis Alberto Educación superior técnica Metodologías activas Flipped Classroom Aprendizaje virtual Innovación en educación. El principal objetivo de esta investigación fue analizar las barreras, el impacto intermedio y las influencias del modelo Flipped Classroom, sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿La interrogante que guía el estudio es: ¿cuáles son las barreras, el impacto intermedio y las influencias que surgen de la implementación del modelo Flipped Classroom en el Instituto Superior Tecnológico TECSUP-Arequipa? La investigación se categoriza como cualitativa y de naturaleza estudio de casos, la entrevista semi estructurada fue la base de la colecta de datos, considerando a ocho (8) docentes de los cursos básicos. El tratamiento de los datos se realizó mediante la técnica del Análisis Textual discursivo (ATD). Del análisis de los datos, se produjeron 76 unidades, que contenían en sí significados importantes para los propósitos del estudio, las unidades pasaron por un proceso de categorización inicial (27 categorías), seguido de una categorización intermedia (12 categorías) y, finalmente, emergieron tres categorías: 1) apropiación del modelo Flipped Classroom, 2) resultados en el aprendizaje y 3) influencias del modelo Flipped Classroom. En función a los resultados se puede concluir que, el modelo Flipped Classroom tiene gran potencial para su implementación en educación técnica; no obstante, las estrategias de implementación y la infraestructura tecnológica precisan ser redefinidas, con el propósito de mejorar la marcha del modelo. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2020-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/556 10.35305/rece.v2i15.556 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Vol. 2 Núm. 15 (2020) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/556/366 https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/556/553 Derechos de autor 2020 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-208 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Educación superior técnica Metodologías activas Flipped Classroom Aprendizaje virtual Innovación en educación. |
spellingShingle |
Educación superior técnica Metodologías activas Flipped Classroom Aprendizaje virtual Innovación en educación. Laura Quispe, Carlos David Almanza Ope, Luis Alberto MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
topic_facet |
Educación superior técnica Metodologías activas Flipped Classroom Aprendizaje virtual Innovación en educación. |
author |
Laura Quispe, Carlos David Almanza Ope, Luis Alberto |
author_facet |
Laura Quispe, Carlos David Almanza Ope, Luis Alberto |
author_sort |
Laura Quispe, Carlos David |
title |
MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
title_short |
MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
title_full |
MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
title_fullStr |
MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
title_full_unstemmed |
MODELO FLIPPED CLASSROOM Y EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA: BARRERAS, IMPACTO INTERMEDIO E INFLUENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES |
title_sort |
modelo flipped classroom y educación superior técnica: barreras, impacto intermedio e influencias desde la perspectiva de los docentes |
description |
El principal objetivo de esta investigación fue analizar las barreras, el impacto intermedio y las influencias del modelo Flipped Classroom, sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. ¿La interrogante que guía el estudio es: ¿cuáles son las barreras, el impacto intermedio y las influencias que surgen de la implementación del modelo Flipped Classroom en el Instituto Superior Tecnológico TECSUP-Arequipa? La investigación se categoriza como cualitativa y de naturaleza estudio de casos, la entrevista semi estructurada fue la base de la colecta de datos, considerando a ocho (8) docentes de los cursos básicos. El tratamiento de los datos se realizó mediante la técnica del Análisis Textual discursivo (ATD). Del análisis de los datos, se produjeron 76 unidades, que contenían en sí significados importantes para los propósitos del estudio, las unidades pasaron por un proceso de categorización inicial (27 categorías), seguido de una categorización intermedia (12 categorías) y, finalmente, emergieron tres categorías: 1) apropiación del modelo Flipped Classroom, 2) resultados en el aprendizaje y 3) influencias del modelo Flipped Classroom. En función a los resultados se puede concluir que, el modelo Flipped Classroom tiene gran potencial para su implementación en educación técnica; no obstante, las estrategias de implementación y la infraestructura tecnológica precisan ser redefinidas, con el propósito de mejorar la marcha del modelo. |
publisher |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/556 |
work_keys_str_mv |
AT lauraquispecarlosdavid modeloflippedclassroomyeducacionsuperiortecnicabarrerasimpactointermedioeinfluenciasdesdelaperspectivadelosdocentes AT almanzaopeluisalberto modeloflippedclassroomyeducacionsuperiortecnicabarrerasimpactointermedioeinfluenciasdesdelaperspectivadelosdocentes |
first_indexed |
2023-05-11T18:48:17Z |
last_indexed |
2025-02-20T05:09:38Z |
_version_ |
1824551787206541312 |