SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO

En este trabajo se presentan resultados del proyecto de investigación “Bullying homofóbico y exclusión escolar en Ciclo Básico: Indagando en las experiencias de varones adolescentes de liceos públicos y privados de la ciudad de Montevideo”. El mismo se ejecutó entre el 2016-2018. Se trató de un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gelpi, Gonzalo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/406
Aporte de:
id I15-R208-article-406
record_format ojs
spelling I15-R208-article-4062021-03-31T11:54:36Z SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO Gelpi, Gonzalo Enseñanza Media Adolescencia Bullying Homofobia Exclusión En este trabajo se presentan resultados del proyecto de investigación “Bullying homofóbico y exclusión escolar en Ciclo Básico: Indagando en las experiencias de varones adolescentes de liceos públicos y privados de la ciudad de Montevideo”. El mismo se ejecutó entre el 2016-2018. Se trató de un diseño metodológico cualitativo de tipo exploratorio que empleó el método de la Teoría Fundamentada. La muestra está compuesta por varones adolescentes de entre 12 y 19 años, residentes en Montevideo, víctimas de bullying homofóbico y que presentaron una interrupción temporal o definitiva de sus trayectorias educativas. Se realizaron 20 entrevistas en profundidad hasta alcanzar el principio de saturación teórica. Los principales resultados indican que las experiencias de los adolescentes fueron significadas como negativas. Hubo matices en sus estrategias de afrontamiento, lo que visibiliza la diversidad dentro de la propia diversidad sexual. En las instituciones existe discriminación y se dirige contra las personas que son percibidas como “diferentes”. El bullying ocurre en todos los contextos, pero varía en sus modalidades. Los entrevistados lo sufrieron en los primeros años de la adolescencia. El fenómeno guarda una relación directa con el género, se encuentra en la base de las desigualdades de género. La no adhesión a las normas de género genera mayor rechazo en el entorno escolar que la orientación sexual homosexual.Los agresores solían ser varones con características similares, atributos asociados a la masculinidad hegemónica. En todos los casos ejercieron bullying directo y predominó la violencia verbal. La exposición a este fenómeno produjo diversos efectos bio-psico-sociales en los entrevistados. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2019-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/406 10.35305/rece.v1i14.406 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Vol. 1 Núm. 14 (2019) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/406/316 https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/406/518 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Enseñanza Media
Adolescencia
Bullying
Homofobia
Exclusión
spellingShingle Enseñanza Media
Adolescencia
Bullying
Homofobia
Exclusión
Gelpi, Gonzalo
SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
topic_facet Enseñanza Media
Adolescencia
Bullying
Homofobia
Exclusión
author Gelpi, Gonzalo
author_facet Gelpi, Gonzalo
author_sort Gelpi, Gonzalo
title SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
title_short SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
title_full SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
title_fullStr SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
title_full_unstemmed SER VÍCTIMA DE BULLYING HOMOFÓBICO EN URUGUAY. LAS VOCES DE VARONES ADOLESCENTES DE MONTEVIDEO
title_sort ser víctima de bullying homofóbico en uruguay. las voces de varones adolescentes de montevideo
description En este trabajo se presentan resultados del proyecto de investigación “Bullying homofóbico y exclusión escolar en Ciclo Básico: Indagando en las experiencias de varones adolescentes de liceos públicos y privados de la ciudad de Montevideo”. El mismo se ejecutó entre el 2016-2018. Se trató de un diseño metodológico cualitativo de tipo exploratorio que empleó el método de la Teoría Fundamentada. La muestra está compuesta por varones adolescentes de entre 12 y 19 años, residentes en Montevideo, víctimas de bullying homofóbico y que presentaron una interrupción temporal o definitiva de sus trayectorias educativas. Se realizaron 20 entrevistas en profundidad hasta alcanzar el principio de saturación teórica. Los principales resultados indican que las experiencias de los adolescentes fueron significadas como negativas. Hubo matices en sus estrategias de afrontamiento, lo que visibiliza la diversidad dentro de la propia diversidad sexual. En las instituciones existe discriminación y se dirige contra las personas que son percibidas como “diferentes”. El bullying ocurre en todos los contextos, pero varía en sus modalidades. Los entrevistados lo sufrieron en los primeros años de la adolescencia. El fenómeno guarda una relación directa con el género, se encuentra en la base de las desigualdades de género. La no adhesión a las normas de género genera mayor rechazo en el entorno escolar que la orientación sexual homosexual.Los agresores solían ser varones con características similares, atributos asociados a la masculinidad hegemónica. En todos los casos ejercieron bullying directo y predominó la violencia verbal. La exposición a este fenómeno produjo diversos efectos bio-psico-sociales en los entrevistados.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2019
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/406
work_keys_str_mv AT gelpigonzalo servictimadebullyinghomofobicoenuruguaylasvocesdevaronesadolescentesdemontevideo
first_indexed 2023-05-11T18:48:08Z
last_indexed 2023-05-11T18:48:08Z
_version_ 1765624657931665408