ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”

Se explora la constelación de estímulos e intereses que hicieron posible la creación, sin la planificación ni los controles de calidad adecuados, de una cantidad sin precedentes de universidades durante los años 1990 e inicios de 2000. Luego se examina el proceso político y legal que permitió la dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/383
Aporte de:
id I15-R208-article-383
record_format ojs
spelling I15-R208-article-3832021-03-31T11:54:46Z ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD” Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia Sistema de Educación Superior Calidad Ciencia Educación Profesional Se explora la constelación de estímulos e intereses que hicieron posible la creación, sin la planificación ni los controles de calidad adecuados, de una cantidad sin precedentes de universidades durante los años 1990 e inicios de 2000. Luego se examina el proceso político y legal que permitió la depuración de instituciones de educación superior de mala calidad: desde el Mandato Constituyente N° 14 en 2008 hasta la resolución final del Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) en 2012. Ecuador como consecuencia de la Constitución aprobada en octubre del 2008 ha iniciado un nuevo proceso de institucionalización, donde la acción más relevante es la expedición de la Ley de Educación Superior dos años después en el año 2010.Los fines del sistema nacional de educación no son más que el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas, en un entorno de aprendizaje y generación de conocimiento y cultura (Bourdieu, 1993).Actualmente la sociedad atraviesa cambios constantes dentro de los que la educación no queda de lado, siendo necesaria la reforma de conocimientos que se adapten a la practicidad desde el salón de clase  como punto de inicio.Los procesos de aseguramiento de la calidad van más lejos de representar simplemente un mecanismo institucional, en ellos se expresa el poder de transformación que tiene el Derecho cuando se sintoniza con el beneficio  colectivo mas no con intereses que involucren conflictos de poder y fines de lucro. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2019-01-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/383 10.35305/rece.v2i13.383 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Vol. 2 Núm. 13 (2018) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/383/304
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Sistema de Educación Superior
Calidad
Ciencia
Educación
Profesional
spellingShingle Sistema de Educación Superior
Calidad
Ciencia
Educación
Profesional
Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
topic_facet Sistema de Educación Superior
Calidad
Ciencia
Educación
Profesional
author Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia
author_facet Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia
author_sort Pazmiño Moscoso, Sandra Patricia
title ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
title_short ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
title_full ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
title_fullStr ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
title_full_unstemmed ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR DESDE EL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD “OLAS, CIERRE Y CALIDAD”
title_sort análisis del sistema de educación superior en ecuador desde el 2000 hasta la actualidad “olas, cierre y calidad”
description Se explora la constelación de estímulos e intereses que hicieron posible la creación, sin la planificación ni los controles de calidad adecuados, de una cantidad sin precedentes de universidades durante los años 1990 e inicios de 2000. Luego se examina el proceso político y legal que permitió la depuración de instituciones de educación superior de mala calidad: desde el Mandato Constituyente N° 14 en 2008 hasta la resolución final del Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) en 2012. Ecuador como consecuencia de la Constitución aprobada en octubre del 2008 ha iniciado un nuevo proceso de institucionalización, donde la acción más relevante es la expedición de la Ley de Educación Superior dos años después en el año 2010.Los fines del sistema nacional de educación no son más que el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas, en un entorno de aprendizaje y generación de conocimiento y cultura (Bourdieu, 1993).Actualmente la sociedad atraviesa cambios constantes dentro de los que la educación no queda de lado, siendo necesaria la reforma de conocimientos que se adapten a la practicidad desde el salón de clase  como punto de inicio.Los procesos de aseguramiento de la calidad van más lejos de representar simplemente un mecanismo institucional, en ellos se expresa el poder de transformación que tiene el Derecho cuando se sintoniza con el beneficio  colectivo mas no con intereses que involucren conflictos de poder y fines de lucro.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2019
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/383
work_keys_str_mv AT pazminomoscososandrapatricia analisisdelsistemadeeducacionsuperiorenecuadordesdeel2000hastalaactualidadolascierreycalidad
first_indexed 2023-05-11T18:48:06Z
last_indexed 2023-05-11T18:48:06Z
_version_ 1765624655851290624