NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

Durante la Modernidad se construyó un modo de entender al sujeto cuyo origen contextualizado e interesado quedó oculto bajo cierta representación de universalidad, naturalizándolo. Esta concepción repercutió en los modos en que se concibieron e instrumentaron la pedagogía, la didáctica y las polític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benigni, Analía, Monserrat, María Mercedes
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/32
Aporte de:
id I15-R208-article-32
record_format ojs
spelling I15-R208-article-322023-05-11T18:47:04Z NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA Benigni, Analía Monserrat, María Mercedes Sujeto Sujeto Latinoamericano Docentes Pedagogía Crítica Durante la Modernidad se construyó un modo de entender al sujeto cuyo origen contextualizado e interesado quedó oculto bajo cierta representación de universalidad, naturalizándolo. Esta concepción repercutió en los modos en que se concibieron e instrumentaron la pedagogía, la didáctica y las políticas y prácticas educativas. Para América Latina particularmente significó la asunción de discursos dominantes y matrices de pensamiento que propiciaron una imposibilidad de pensar el sujeto latinoamericano en sus particularidades.En nuestra investigación denominada: “Las condiciones de posibilidad de los procesos de construcción curricular desde los saberes del docente”, que está bajo la dirección de la Mg. Victoria Baraldi (FHUC-UNL) recuperamos aportes de la filosofía crítica, la psicología social y el psicoanálisis y la pedagogía crítica para comprender esta concepción de sujeto desde las formas particulares en que se constituyen las subjetividades en Latinoamérica, procurando pensar cómo impacta o condiciona los modos en que se construyen las subjetividades docentes en el marco de los proyectos políticos educativos, los que a su vez marcan las trayectorias de los niños y jóvenes estudiantes. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/32 10.35305/rece.v0i6.32 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Núm. 6 (2011) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/32/31
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Sujeto
Sujeto Latinoamericano
Docentes
Pedagogía Crítica
spellingShingle Sujeto
Sujeto Latinoamericano
Docentes
Pedagogía Crítica
Benigni, Analía
Monserrat, María Mercedes
NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
topic_facet Sujeto
Sujeto Latinoamericano
Docentes
Pedagogía Crítica
author Benigni, Analía
Monserrat, María Mercedes
author_facet Benigni, Analía
Monserrat, María Mercedes
author_sort Benigni, Analía
title NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
title_short NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
title_full NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
title_fullStr NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
title_full_unstemmed NOCIONES DE SUJETO EN LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
title_sort nociones de sujeto en la reflexión pedagógica
description Durante la Modernidad se construyó un modo de entender al sujeto cuyo origen contextualizado e interesado quedó oculto bajo cierta representación de universalidad, naturalizándolo. Esta concepción repercutió en los modos en que se concibieron e instrumentaron la pedagogía, la didáctica y las políticas y prácticas educativas. Para América Latina particularmente significó la asunción de discursos dominantes y matrices de pensamiento que propiciaron una imposibilidad de pensar el sujeto latinoamericano en sus particularidades.En nuestra investigación denominada: “Las condiciones de posibilidad de los procesos de construcción curricular desde los saberes del docente”, que está bajo la dirección de la Mg. Victoria Baraldi (FHUC-UNL) recuperamos aportes de la filosofía crítica, la psicología social y el psicoanálisis y la pedagogía crítica para comprender esta concepción de sujeto desde las formas particulares en que se constituyen las subjetividades en Latinoamérica, procurando pensar cómo impacta o condiciona los modos en que se construyen las subjetividades docentes en el marco de los proyectos políticos educativos, los que a su vez marcan las trayectorias de los niños y jóvenes estudiantes.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2014
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/32
work_keys_str_mv AT benignianalia nocionesdesujetoenlareflexionpedagogica
AT monserratmariamercedes nocionesdesujetoenlareflexionpedagogica
first_indexed 2023-05-11T18:47:17Z
last_indexed 2023-05-11T18:47:17Z
_version_ 1765624604134473728