COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE
Conformamos en nuestra mente combos de improntas, paquetes de experiencias que esperamos ver aparecer de ese modo y en ciertas secuencias recurrentes. Disponemos de “recetas” –en las que anidan esos estigmas de mundo encarnados- para hacer predecible el acaecer natural, pero usamos otras para repres...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/185 |
Aporte de: |
id |
I15-R208-article-185 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R208-article-1852021-03-31T11:56:46Z COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE Baldi, Raúl Hugo Contín, Julia Eleonor Enseñanza de las ciencias Semántica cognitiva Lingüística cognitiva Metáfora Física ingenua Esquema de imágenes Conformamos en nuestra mente combos de improntas, paquetes de experiencias que esperamos ver aparecer de ese modo y en ciertas secuencias recurrentes. Disponemos de “recetas” –en las que anidan esos estigmas de mundo encarnados- para hacer predecible el acaecer natural, pero usamos otras para representarnos las intenciones de los seres vivos y actuar en consecuencia. Los caprichos pertenecen al universo psicológico. Nos sorprende que la realidad no se ajuste al “programa”. Por ello nos cuesta dar crédito a situaciones en las que vemos desagregados aquellos combos o alteradas sus secuencias.En este artículo describiremos algunos de esos condensados de experiencia. Mostraremos que ellos trascienden el ámbito del pensamiento donde estructuran nuestras ideas acerca del mundo y emergen en el lenguaje. Con metáforas como vectores se movilizan y aportan de ese modo soporte cognitivo para abarcar facetas más abstractas de nuestra realidad, desde la de nuestras volubles emociones hasta el esquivo concepto del tiempo.Hay una física vitalmente eficaz pero precaria a la hora de abandonar la estrechez de nuestra experiencia directa. Aportaremos evidencia acerca de que la tensión entre estas nociones espontáneas y las que pone sobre la palestra la Física constituye un obstáculo para el aprendizaje de los conceptos científicos. El lenguaje nos dará una clave para entrar en el reino de la protofísica y operar sobre él. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014-08-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/185 10.35305/rece.v0i3.185 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Núm. 3 (2008) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/185/183 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-208 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Enseñanza de las ciencias Semántica cognitiva Lingüística cognitiva Metáfora Física ingenua Esquema de imágenes |
spellingShingle |
Enseñanza de las ciencias Semántica cognitiva Lingüística cognitiva Metáfora Física ingenua Esquema de imágenes Baldi, Raúl Hugo Contín, Julia Eleonor COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
topic_facet |
Enseñanza de las ciencias Semántica cognitiva Lingüística cognitiva Metáfora Física ingenua Esquema de imágenes |
author |
Baldi, Raúl Hugo Contín, Julia Eleonor |
author_facet |
Baldi, Raúl Hugo Contín, Julia Eleonor |
author_sort |
Baldi, Raúl Hugo |
title |
COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
title_short |
COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
title_full |
COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
title_fullStr |
COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
title_full_unstemmed |
COGNICIÓN, PROTOFÍSICA Y LENGUAJE |
title_sort |
cognición, protofísica y lenguaje |
description |
Conformamos en nuestra mente combos de improntas, paquetes de experiencias que esperamos ver aparecer de ese modo y en ciertas secuencias recurrentes. Disponemos de “recetas” –en las que anidan esos estigmas de mundo encarnados- para hacer predecible el acaecer natural, pero usamos otras para representarnos las intenciones de los seres vivos y actuar en consecuencia. Los caprichos pertenecen al universo psicológico. Nos sorprende que la realidad no se ajuste al “programa”. Por ello nos cuesta dar crédito a situaciones en las que vemos desagregados aquellos combos o alteradas sus secuencias.En este artículo describiremos algunos de esos condensados de experiencia. Mostraremos que ellos trascienden el ámbito del pensamiento donde estructuran nuestras ideas acerca del mundo y emergen en el lenguaje. Con metáforas como vectores se movilizan y aportan de ese modo soporte cognitivo para abarcar facetas más abstractas de nuestra realidad, desde la de nuestras volubles emociones hasta el esquivo concepto del tiempo.Hay una física vitalmente eficaz pero precaria a la hora de abandonar la estrechez de nuestra experiencia directa. Aportaremos evidencia acerca de que la tensión entre estas nociones espontáneas y las que pone sobre la palestra la Física constituye un obstáculo para el aprendizaje de los conceptos científicos. El lenguaje nos dará una clave para entrar en el reino de la protofísica y operar sobre él. |
publisher |
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/185 |
work_keys_str_mv |
AT baldiraulhugo cognicionprotofisicaylenguaje AT continjuliaeleonor cognicionprotofisicaylenguaje |
first_indexed |
2023-05-11T18:47:46Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:47:46Z |
_version_ |
1765624634403717120 |