Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria

El tapiete (tupí-guaraní) es una lengua minoritaria en situación de desplazamiento lingüístico frente al español y otras lenguas de la región del Gran Chaco donde habitan sus hablantes. Una observación recurrente entre los estudios sobre lenguas amenazadas y desplazamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciccone, Florencia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Antropología - FHyA 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/57
Aporte de:
id I15-R207-article-57
record_format ojs
spelling I15-R207-article-572022-11-22T23:29:34Z Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria Ciccone, Florencia Lengua tapiete (tupí-guaraní) - Géneros discursivos - Contacto de lenguas - Lenguas minoritarias El tapiete (tupí-guaraní) es una lengua minoritaria en situación de desplazamiento lingüístico frente al español y otras lenguas de la región del Gran Chaco donde habitan sus hablantes. Una observación recurrente entre los estudios sobre lenguas amenazadas y desplazamiento lingüístico es que las situaciones de contacto asimétrico y reducción de los ámbitos de uso de estas lenguas producen la desaparición de géneros discursivos propios de la tradición cultural de estos pueblos y, correlativamente, la reducción de repertorios estilísticos. En este trabajo se argumenta que entre los tapietes este proceso involucra la emergencia de nuevos géneros discursivos y usos innovadores del repertorio comunicativo bilingüe. Escuela de Antropología - FHyA 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/57 10.35305/revistadeantropologia.v0iXXII.9 Revista de la Escuela de Antropología; Núm. XXII (2016); 171-188 2618-2998 1852-1576 spa https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/57/80 Derechos de autor 2016 Revista de la Escuela de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-207
container_title_str Revista de la Escuela de Antropología
language Español
format Artículo revista
topic Lengua tapiete (tupí-guaraní) - Géneros discursivos - Contacto de lenguas - Lenguas minoritarias
spellingShingle Lengua tapiete (tupí-guaraní) - Géneros discursivos - Contacto de lenguas - Lenguas minoritarias
Ciccone, Florencia
Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
topic_facet Lengua tapiete (tupí-guaraní) - Géneros discursivos - Contacto de lenguas - Lenguas minoritarias
author Ciccone, Florencia
author_facet Ciccone, Florencia
author_sort Ciccone, Florencia
title Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
title_short Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
title_full Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
title_fullStr Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
title_full_unstemmed Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
title_sort géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí-guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria
description El tapiete (tupí-guaraní) es una lengua minoritaria en situación de desplazamiento lingüístico frente al español y otras lenguas de la región del Gran Chaco donde habitan sus hablantes. Una observación recurrente entre los estudios sobre lenguas amenazadas y desplazamiento lingüístico es que las situaciones de contacto asimétrico y reducción de los ámbitos de uso de estas lenguas producen la desaparición de géneros discursivos propios de la tradición cultural de estos pueblos y, correlativamente, la reducción de repertorios estilísticos. En este trabajo se argumenta que entre los tapietes este proceso involucra la emergencia de nuevos géneros discursivos y usos innovadores del repertorio comunicativo bilingüe.
publisher Escuela de Antropología - FHyA
publishDate 2016
url https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/57
work_keys_str_mv AT cicconeflorencia generosdiscursivospersistentesyemergentesentapietetupiguaraniformasdehablaycambiolinguisticoenunalenguaminoritaria
first_indexed 2023-05-11T18:46:43Z
last_indexed 2023-05-11T18:46:43Z
_version_ 1765624568602427392