Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)

Este artículo analiza los casos de dos bandidos que actuaron en el Paraguay entre 1920 y 1930, en distintas circunstancias. El primer caso es el de Plácido Jara, amparado por uno de los sectores políticos en disputa en la Guerra Civil de 1922-1923. Jara asoló diversas poblaciones del Paraguay, sembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos, Herib Caballero
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/55
Aporte de:
id I15-R201-article-55
record_format ojs
spelling I15-R201-article-552025-04-27T22:02:58Z Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930) Campos, Herib Caballero Bandidos Paraguay Montonera Guerra Civil Este artículo analiza los casos de dos bandidos que actuaron en el Paraguay entre 1920 y 1930, en distintas circunstancias. El primer caso es el de Plácido Jara, amparado por uno de los sectores políticos en disputa en la Guerra Civil de 1922-1923. Jara asoló diversas poblaciones del Paraguay, sembrando el terror entre los habitantes indefensos frente a su montonera. El segundo caso es el José T. Cáceres que además de bandido fue un santón que recorría las poblaciones del Ñeembucú al sur de la capital paraguaya, Asunción. Cuando Cáceres fue denunciado por un sacerdote, provocó un motín en el cual sus seguidores se enfrentaron al ejército. Este estudio es un primer acercamiento a los bandidos paraguayos desde una perspectiva histórica, utilizando las definiciones conceptuales de Eric Hobsbawm y Hugo Chumbita sobre la temática abordada. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo invitado application/pdf https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/55 10.35305/rp.v5i9.55 Revista Paginas; Vol. 5 Núm. 9 (2013): JULIO/DICIEMBRE: Las fuentes documentales para la Historia: ciencia cultura y emoción; 91-109 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/55/55 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-201
container_title_str Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia.
language Español
format Artículo revista
topic Bandidos
Paraguay
Montonera
Guerra Civil
spellingShingle Bandidos
Paraguay
Montonera
Guerra Civil
Campos, Herib Caballero
Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
topic_facet Bandidos
Paraguay
Montonera
Guerra Civil
author Campos, Herib Caballero
author_facet Campos, Herib Caballero
author_sort Campos, Herib Caballero
title Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
title_short Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
title_full Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
title_fullStr Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
title_full_unstemmed Bandidos y sátiros: dos casos en Paraguay (1920-1930)
title_sort bandidos y sátiros: dos casos en paraguay (1920-1930)
description Este artículo analiza los casos de dos bandidos que actuaron en el Paraguay entre 1920 y 1930, en distintas circunstancias. El primer caso es el de Plácido Jara, amparado por uno de los sectores políticos en disputa en la Guerra Civil de 1922-1923. Jara asoló diversas poblaciones del Paraguay, sembrando el terror entre los habitantes indefensos frente a su montonera. El segundo caso es el José T. Cáceres que además de bandido fue un santón que recorría las poblaciones del Ñeembucú al sur de la capital paraguaya, Asunción. Cuando Cáceres fue denunciado por un sacerdote, provocó un motín en el cual sus seguidores se enfrentaron al ejército. Este estudio es un primer acercamiento a los bandidos paraguayos desde una perspectiva histórica, utilizando las definiciones conceptuales de Eric Hobsbawm y Hugo Chumbita sobre la temática abordada.
publisher Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/55
work_keys_str_mv AT camposheribcaballero bandidosysatirosdoscasosenparaguay19201930
first_indexed 2023-05-11T18:42:08Z
last_indexed 2025-06-04T05:04:26Z
_version_ 1833973544565866496