“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983)
Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sob...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/475 |
Aporte de: |
id |
I15-R201-article-475 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R201-article-4752025-04-27T22:03:16Z “Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) González Tizón, Rodrigo Sobrevivientes de centros clandestinos testimonio exilio denuncia dictadura. Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sobre el cautiverio y se ofrece un análisis de su evolución a lo largo del período 1976-1983. El trabajo se propone no sólo recuperar su aporte específico a la lucha contra el régimen militar, sino también tensionar la construcción de sentidos que postula el silenciamiento público de los sobrevivientes a causa de las acusaciones de “traición”. Finalmente, se exploran las modulaciones específicas que asumieron, en la producción testimonial de los sobrevivientes, una serie de fenómenos que atravesaron al movimiento antidictatorial exilar en su conjunto: la elaboración de saberes tempranos sobre el dispositivo represivo clandestino para su difusión en el extranjero, la relación entre las lógicas políticas revolucionaria y humanitaria en el ejercicio de la denuncia, la naturaleza transnacional de las redes de activismo antidictatorial y la construcción de diferentes categorías de víctimas de la violencia represiva. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2020-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/475 10.35305/rp.v13i31.475 Revista Paginas; Vol. 13 Núm. 31 (2021): ENERO/ABRIL: Más allá (y más acá) de montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/475/597 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/475/html https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-201 |
container_title_str |
Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia. |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Sobrevivientes de centros clandestinos testimonio exilio denuncia dictadura. |
spellingShingle |
Sobrevivientes de centros clandestinos testimonio exilio denuncia dictadura. González Tizón, Rodrigo “Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
topic_facet |
Sobrevivientes de centros clandestinos testimonio exilio denuncia dictadura. |
author |
González Tizón, Rodrigo |
author_facet |
González Tizón, Rodrigo |
author_sort |
González Tizón, Rodrigo |
title |
“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
title_short |
“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
title_full |
“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
title_fullStr |
“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
“Los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
title_sort |
“los desaparecidos empiezan a hablar”: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983) |
description |
Este artículo plantea un abordaje histórico de la producción testimonial que realizaron desde el exilio los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención (CCD) de la última dictadura argentina. En este marco, se reconstruyen los principales ámbitos de circulación pública de sus relatos sobre el cautiverio y se ofrece un análisis de su evolución a lo largo del período 1976-1983. El trabajo se propone no sólo recuperar su aporte específico a la lucha contra el régimen militar, sino también tensionar la construcción de sentidos que postula el silenciamiento público de los sobrevivientes a causa de las acusaciones de “traición”. Finalmente, se exploran las modulaciones específicas que asumieron, en la producción testimonial de los sobrevivientes, una serie de fenómenos que atravesaron al movimiento antidictatorial exilar en su conjunto: la elaboración de saberes tempranos sobre el dispositivo represivo clandestino para su difusión en el extranjero, la relación entre las lógicas políticas revolucionaria y humanitaria en el ejercicio de la denuncia, la naturaleza transnacional de las redes de activismo antidictatorial y la construcción de diferentes categorías de víctimas de la violencia represiva. |
publisher |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/475 |
work_keys_str_mv |
AT gonzaleztizonrodrigo losdesaparecidosempiezanahablarunaaproximacionhistoricaalaproducciontestimonialdelossobrevivientesdeladictaduraargentinadesdeelexilio19761983 |
first_indexed |
2023-05-11T18:43:06Z |
last_indexed |
2025-06-04T05:05:53Z |
_version_ |
1833973635743744000 |