Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta

Tras la serie de golpes de Estado que inauguraron el último período de dictaduras en el Cono Sur, la solidaridad se intensificó en el extranjero, articulando activismo local con asociaciones de exiliados de diferentes países. En íntimo vínculo con la situación de los artistas conosureños, surgió L’A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cristiá, Moira
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/405
Aporte de:
id I15-R201-article-405
record_format ojs
spelling I15-R201-article-4052025-04-27T22:03:14Z Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta Cristiá, Moira Internacionalismo redes transnacionales derechos humanos artistas Cono Sur circulaciones Tras la serie de golpes de Estado que inauguraron el último período de dictaduras en el Cono Sur, la solidaridad se intensificó en el extranjero, articulando activismo local con asociaciones de exiliados de diferentes países. En íntimo vínculo con la situación de los artistas conosureños, surgió L’Association Internationale de Défense des Artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) en 1979 en París, extendiéndose rápidamente a distintas ciudades europeas y a Washington. El objetivo de la asociación era denunciar, desde diversos puntos de los países centrales y a través de acciones artísticas, la violencia sufrida por artistas de todo el mundo. Enfocándonos en su surgimiento, restituiremos los primeros contactos establecidos en el Cono Sur y la manera en la que circularon actores, información y símbolos en relación a AIDA. El artículo demuestra que, basándose en la solidaridad artística y asumiendo una estrategia internacionalista, AIDA sostuvo iniciativas de resistencia en el Cono Sur, cooperando con diversos organismos humanitarios y de afectados en la defensa de derechos humanos en esa región. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2020-04-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo invitado application/pdf text/html https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/405 10.35305/rp.v12i29.405 Revista Paginas; Vol. 12 Núm. 29 (2020): MAYO/AGOSTO: Redes transnacionales de defensa de los derechos humanos en América Latina (1964-1990) 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/405/519 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/405/html https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-201
container_title_str Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia.
language Español
format Artículo revista
topic Internacionalismo
redes transnacionales
derechos humanos
artistas
Cono Sur
circulaciones
spellingShingle Internacionalismo
redes transnacionales
derechos humanos
artistas
Cono Sur
circulaciones
Cristiá, Moira
Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
topic_facet Internacionalismo
redes transnacionales
derechos humanos
artistas
Cono Sur
circulaciones
author Cristiá, Moira
author_facet Cristiá, Moira
author_sort Cristiá, Moira
title Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
title_short Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
title_full Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
title_fullStr Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
title_full_unstemmed Diálogos transatlánticos de la resistencia. Denuncia artística y redes de solidaridad con el Cono Sur en los primeros ochenta
title_sort diálogos transatlánticos de la resistencia. denuncia artística y redes de solidaridad con el cono sur en los primeros ochenta
description Tras la serie de golpes de Estado que inauguraron el último período de dictaduras en el Cono Sur, la solidaridad se intensificó en el extranjero, articulando activismo local con asociaciones de exiliados de diferentes países. En íntimo vínculo con la situación de los artistas conosureños, surgió L’Association Internationale de Défense des Artistes victimes de la répression dans le monde (AIDA) en 1979 en París, extendiéndose rápidamente a distintas ciudades europeas y a Washington. El objetivo de la asociación era denunciar, desde diversos puntos de los países centrales y a través de acciones artísticas, la violencia sufrida por artistas de todo el mundo. Enfocándonos en su surgimiento, restituiremos los primeros contactos establecidos en el Cono Sur y la manera en la que circularon actores, información y símbolos en relación a AIDA. El artículo demuestra que, basándose en la solidaridad artística y asumiendo una estrategia internacionalista, AIDA sostuvo iniciativas de resistencia en el Cono Sur, cooperando con diversos organismos humanitarios y de afectados en la defensa de derechos humanos en esa región.
publisher Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2020
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/405
work_keys_str_mv AT cristiamoira dialogostransatlanticosdelaresistenciadenunciaartisticayredesdesolidaridadconelconosurenlosprimerosochenta
first_indexed 2023-05-11T18:42:59Z
last_indexed 2025-06-04T05:05:42Z
_version_ 1833973624559632384