Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación

El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín, María Victoria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96
Aporte de:
id I15-R200-article-96
record_format ojs
spelling I15-R200-article-962021-07-13T13:32:41Z Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación Martín, María Victoria jóvenes teléfonos móviles espacios sociales socialidad comunicación personal El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual.   Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96 10.35305/lt.v13i0.96 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 145-158 La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 145-158 La Trama de la Comunicación; v. 13 (2008); 145-158 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96/pdf
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic jóvenes
teléfonos móviles
espacios sociales
socialidad
comunicación personal
spellingShingle jóvenes
teléfonos móviles
espacios sociales
socialidad
comunicación personal
Martín, María Victoria
Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
topic_facet jóvenes
teléfonos móviles
espacios sociales
socialidad
comunicación personal
author Martín, María Victoria
author_facet Martín, María Victoria
author_sort Martín, María Victoria
title Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
title_short Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
title_full Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
title_fullStr Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
title_full_unstemmed Teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
title_sort teléfonos móviles y jóvenes: la personalización de la comunicación
description El paisaje mediático ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas, desde uno en el que predominaban los medios masivos de comunicación y sus formatos hacia el actual, con dispositivos más personalizados. La comunicación móvil tiene un rol central en esta transición, cuyas cifras de apropiación y consumo superan ampliamente las de Internet. En esta nueva “sociedad de la comunicación personal”, la telefonía celular resulta paradigmática y evidencia varios de los cambios sociales, como la estética, el sensorium acerca de tiempo y espacio, la redefinición del orden institucional y público y nuevos modos de apropiación de los espacios públicos para propósitos de tipo personal. En este sentido, creemos que los jóvenes hallan en la comunicación móvil una forma ideal de expresión y reafirmación sobre la que se apoyan muchas de las dimensiones que caracterizan a las culturas juveniles urbanas. Este trabajo presenta una aproximación a la relación entre identidades juveniles y telefonía celular como paradigmas emblemáticos de la época actual.  
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2008
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/96
work_keys_str_mv AT martinmariavictoria telefonosmovilesyjoveneslapersonalizaciondelacomunicacion
first_indexed 2023-05-11T18:40:08Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:08Z
_version_ 1765624154008059904