Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma

Colaboradores: Roberto Bisso (Comunicación Social), Ninoska Tamara Carrasco González (Ciencias de la Educación) UNR.Este trabajo aborda la problemática de la Educación Virtual y las industrias culturales en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación, en la actual fase de globali...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Copertari, Susana, Fica Carrasco, Ramón
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2007
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/82
Aporte de:
id I15-R200-article-82
record_format ojs
spelling I15-R200-article-822021-07-13T13:33:03Z Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma Copertari, Susana Fica Carrasco, Ramón educación virtual industrias culturales enseñanza a distancia tecnología educativa metacognición Colaboradores: Roberto Bisso (Comunicación Social), Ninoska Tamara Carrasco González (Ciencias de la Educación) UNR.Este trabajo aborda la problemática de la Educación Virtual y las industrias culturales en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación, en la actual fase de globalización digital y  transnacionalización de la cultura.Se enmarca en el Proyecto de Investigación radicado en nuestra facultad, sobre "Los procesos metacognitivos en las prácticas docentes universitarias en Educación a Distancia con alumnos ingresantes", a fin de rescatar experiencias por fuera del sistema tradicional.La educación en tanto transferencia de conocimientos e información ordenada en función de objetivos y métodos de aprendizaje, hoy depende fuertemente de las tecnologías de la comunicación, pero es nuestra intención destacar los nuevos sentidos pedagógicos y sociales que la educación virtual ofrece, para la enseñanza a distancia.El objetivo es avanzar en propuestas innovadoras, que no pongan su interés sólo en las tecnologías de la comunicación y las industrias culturales a ellas asociadas, que intensifican su vínculo con modelos de simulación y trabajos en red, sino también reflexionar sobre la nueva pedagogía que promueve desde las teorías cognitivas, relacionada con la construcción y reconstrucción crítica permanente de los modos de pensar, sentir y actuar, desde otra ética del saber. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2007-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/82 10.35305/lt.v12i0.82 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 12 (2007); 271-291 La Trama de la Comunicación; Vol. 12 (2007); 271-291 La Trama de la Comunicación; v. 12 (2007); 271-291 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/82/78
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic educación virtual
industrias culturales
enseñanza a distancia
tecnología educativa
metacognición
spellingShingle educación virtual
industrias culturales
enseñanza a distancia
tecnología educativa
metacognición
Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
topic_facet educación virtual
industrias culturales
enseñanza a distancia
tecnología educativa
metacognición
author Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
author_facet Copertari, Susana
Fica Carrasco, Ramón
author_sort Copertari, Susana
title Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
title_short Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
title_full Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
title_fullStr Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
title_full_unstemmed Educación virtual e Industrias culturales. Un nuevo paradigma
title_sort educación virtual e industrias culturales. un nuevo paradigma
description Colaboradores: Roberto Bisso (Comunicación Social), Ninoska Tamara Carrasco González (Ciencias de la Educación) UNR.Este trabajo aborda la problemática de la Educación Virtual y las industrias culturales en el marco de las tecnologías de la información y la comunicación, en la actual fase de globalización digital y  transnacionalización de la cultura.Se enmarca en el Proyecto de Investigación radicado en nuestra facultad, sobre "Los procesos metacognitivos en las prácticas docentes universitarias en Educación a Distancia con alumnos ingresantes", a fin de rescatar experiencias por fuera del sistema tradicional.La educación en tanto transferencia de conocimientos e información ordenada en función de objetivos y métodos de aprendizaje, hoy depende fuertemente de las tecnologías de la comunicación, pero es nuestra intención destacar los nuevos sentidos pedagógicos y sociales que la educación virtual ofrece, para la enseñanza a distancia.El objetivo es avanzar en propuestas innovadoras, que no pongan su interés sólo en las tecnologías de la comunicación y las industrias culturales a ellas asociadas, que intensifican su vínculo con modelos de simulación y trabajos en red, sino también reflexionar sobre la nueva pedagogía que promueve desde las teorías cognitivas, relacionada con la construcción y reconstrucción crítica permanente de los modos de pensar, sentir y actuar, desde otra ética del saber.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2007
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/82
work_keys_str_mv AT copertarisusana educacionvirtualeindustriasculturalesunnuevoparadigma
AT ficacarrascoramon educacionvirtualeindustriasculturalesunnuevoparadigma
first_indexed 2023-05-11T18:40:05Z
last_indexed 2023-05-11T18:40:05Z
_version_ 1765624150971383808