La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes
Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en una cantidad de trabajos que entre los años...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/698 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-698 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-6982021-07-13T13:24:00Z La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes Diviani, Ricardo Verón semiología estructuralismo revista LENGUAajes comunicación Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en una cantidad de trabajos que entre los años sesenta y setenta van trazando su propuesta teórica epistemológica a partir de la articulación de una variedad de perspectivas, como el estructuralismo de Lévi-Strauss, la semiología de orientación saussureana, la teoría de la comunicación de Palo Alto, y otros estudios sobre los procesos sociales de significación, que fueron, en cierta forma, la plataforma sobre la que se montó su teoría de la discursividad social. Este recorrido estuvo plagado de corrimientos, rupturas y ajustes, pero también de continuidades que sellaron un estilo propio de producción de conocimiento que lo convirtió en uno de los más destacados cientistas sociales argentinos contemporáneos. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2019-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/698 10.35305/lt.v23i2.698 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 23 No. 2 (2019); 19-29 La Trama de la Comunicación; Vol. 23 Núm. 2 (2019); 19-29 La Trama de la Comunicación; v. 23 n. 2 (2019); 19-29 2314-2634 1668-5628 10.35305/lt.v23i2 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/698/478 Derechos de autor 2019 La Trama de la Comunicación |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Verón semiología estructuralismo revista LENGUAajes comunicación |
spellingShingle |
Verón semiología estructuralismo revista LENGUAajes comunicación Diviani, Ricardo La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
topic_facet |
Verón semiología estructuralismo revista LENGUAajes comunicación |
author |
Diviani, Ricardo |
author_facet |
Diviani, Ricardo |
author_sort |
Diviani, Ricardo |
title |
La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
title_short |
La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
title_full |
La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
title_fullStr |
La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
title_full_unstemmed |
La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes |
title_sort |
la producción temprana de eliseo verón. de la revista centro a lenguajes |
description |
Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en una cantidad de trabajos que entre los años sesenta y setenta van trazando su propuesta teórica epistemológica a partir de la articulación de una variedad de perspectivas, como el estructuralismo de Lévi-Strauss, la semiología de orientación saussureana, la teoría de la comunicación de Palo Alto, y otros estudios sobre los procesos sociales de significación, que fueron, en cierta forma, la plataforma sobre la que se montó su teoría de la discursividad social. Este recorrido estuvo plagado de corrimientos, rupturas y ajustes, pero también de continuidades que sellaron un estilo propio de producción de conocimiento que lo convirtió en uno de los más destacados cientistas sociales argentinos contemporáneos. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2019 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/698 |
work_keys_str_mv |
AT divianiricardo laproducciontempranadeeliseoverondelarevistacentroalenguajes |
first_indexed |
2023-05-11T18:41:30Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:41:30Z |
_version_ |
1765624240305864704 |